Ir al contenido principal

Destacados

La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad

La actividad, de carácter gratuito, estará guiada por el biólogo Pablo Pichaco y recorrerá paisajes únicos desde el Jurásico hasta la actualidad El Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha organizado una nueva propuesta para conocer en profundidad su valioso entorno natural. El próximo domingo 11 de mayo, a partir de las 10:00 horas, tendrá lugar una ruta medioambiental por la emblemática Sierra de los Molinos , uno de los paisajes más reconocibles y visitados del municipio. Esta actividad forma parte de las iniciativas impulsadas para divulgar el patrimonio natural y geológico de la zona y fomentar el contacto directo con el medio ambiente. La ruta, de dificultad muy fácil y con una duración estimada de dos horas, estará guiada por el biólogo e intérprete del territorio Pablo Pichaco. Durante el recorrido, los participantes conocerán aspectos esenciales de la historia geológica de la sierra , su fauna y flora características , así como las transformaciones que ha vivido este enclave des...

Pedro Muñoz revive la magia del ‘Mayo Manchego’

La tradicional ronda de mozos ha sido declarada Bien de Interés Cultural y se consolida como una de las celebraciones más singulares de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha calificado el festival del ‘Mayo Manchego’ de Pedro Muñoz como “uno de los festivales de música folclórica más significativos” de la región. Así lo manifestó el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, durante su visita a este evento, donde recordó que la ronda del ‘Mayo Manchego’ fue declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial el pasado año por el Ejecutivo autonómico.

Durante su intervención, Yuste subrayó el papel crucial de los vecinos y vecinas del municipio en la conservación y promoción de esta tradición, que traspasa fronteras gracias a su autenticidad y riqueza cultural. “Se ha sabido conservar con características únicas esta celebración ligada a la música, a los vistosos trajes y a reforzar esos lazos identitarios como una muestra de respeto a nuestro folclore y cultura tradicional”, afirmó.

Una fiesta de Interés Turístico Nacional

El ‘Mayo Manchego’ es una de las celebraciones más emblemáticas del calendario festivo de Castilla-La Mancha. Su condición de Fiesta de Interés Turístico Nacional refleja su relevancia en el panorama cultural español, combinando tradición, música, danza y gastronomía en un ambiente que atrae cada año a miles de visitantes.

Uno de los momentos más esperados es la ronda del mayo, en la que mozos y rondadores recorren las calles del municipio la noche del 30 de abril cantando coplas a las mujeres solteras del pueblo, puerta a puerta. Esta singularidad, que se mantiene viva en Pedro Muñoz, diferencia a su ronda de otras versiones más generalizadas en la región, consolidando su valor etnográfico.

Apoyo institucional y reapertura del cine-teatro

Carlos Yuste también destacó la reciente reapertura del cine-teatro municipal, que este año ha acogido la tradicional imposición de bandas a las nuevas mayeras. El director general recordó que el Gobierno de Emiliano García-Page ha colaborado económicamente en este proyecto, como muestra del compromiso institucional con el desarrollo cultural local.

Además, reafirmó el apoyo del Ejecutivo autonómico a la difusión y consolidación del ‘Mayo Manchego’ como expresión viva del patrimonio inmaterial castellanomanchego. En este sentido, se ha comprometido a seguir impulsando esta fiesta como símbolo identitario y elemento dinamizador del turismo y la cultura rural.

Rondas, trajes, danza y tradición

El festival incluye las actuaciones de rondallas, grupos folclóricos y asociaciones de coros y danzas procedentes de distintos puntos de Castilla-La Mancha, que dan vida a un espectáculo coral donde brillan los trajes tradicionales, la música de cuerda y la emoción de las coplas populares.

Pedro Muñoz no solo conserva esta fiesta, sino que la reinventa cada año con una combinación de respeto a la tradición y entusiasmo colectivo, consolidando su lugar como referente del folclore regional y nacional.

Comentarios

EN TITULARES