Destacados


Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo

El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble.

Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X, perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor, como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas.

Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero, perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Misericordioso, el Compasivo"), habitual en el encabezamiento de los suras del Corán y en acciones de valor simbólico.

Protección e incorporación al Museo Provincial

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha explicado que los trabajos se han realizado siguiendo los protocolos de conservación preventiva, y que el hallazgo ha sido debidamente documentado y protegido. Además, ha confirmado que los resultados se difundirán en futuras publicaciones científicas.

El material recuperado pasará a formar parte del inventario del Museo Provincial de Ciudad Real, y se estudia una colaboración entre esta institución y el Museo de Alcázar de San Juan para que sus fondos puedan exhibirse de forma cruzada.

El hallazgo fue presentado en un acto institucional, en el que participaron la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, miembros del equipo de gobierno local y los arqueólogos responsables de la excavación, los profesores Juan Ángel Ruiz Sabina y David Gallego.

Comentarios