Ir al contenido principal

Destacados

La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad

La actividad, de carácter gratuito, estará guiada por el biólogo Pablo Pichaco y recorrerá paisajes únicos desde el Jurásico hasta la actualidad El Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha organizado una nueva propuesta para conocer en profundidad su valioso entorno natural. El próximo domingo 11 de mayo, a partir de las 10:00 horas, tendrá lugar una ruta medioambiental por la emblemática Sierra de los Molinos , uno de los paisajes más reconocibles y visitados del municipio. Esta actividad forma parte de las iniciativas impulsadas para divulgar el patrimonio natural y geológico de la zona y fomentar el contacto directo con el medio ambiente. La ruta, de dificultad muy fácil y con una duración estimada de dos horas, estará guiada por el biólogo e intérprete del territorio Pablo Pichaco. Durante el recorrido, los participantes conocerán aspectos esenciales de la historia geológica de la sierra , su fauna y flora características , así como las transformaciones que ha vivido este enclave des...

Las Tablas de Daimiel recuperan el aliento: el humedal vuelve a tener agua tras meses al borde del colapso

El parque nacional cesa el bombeo de emergencia tras alcanzar una superficie inundada de más de 560 hectáreas, suficientes para garantizar la cría de aves acuáticas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, respira aliviado tras meses críticos al borde del colapso. Este viernes se ha cesado el bombeo de agua desde los pozos de emergencia, activados el pasado mes de diciembre para frenar la desecación del humedal, un ecosistema emblemático del centro peninsular que había quedado reducido a solo 62 hectáreas inundadas.

La medida fue clave para evitar incendios por autocombustión de las turbas y para sostener mínimamente la vida del parque. Hoy, tras varias semanas de aportes tanto artificiales como naturales, Las Tablas han recuperado una superficie inundada de más de 560 hectáreas, alcanzando la cota de 605,34 metros en la escala de Puente Navarro, el objetivo previsto por los técnicos.

Un respiro gracias al agua del cielo y del subsuelo

La directora general de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha, Susana Jara, ha confirmado que los buenos resultados se deben a la combinación del bombeo de 10 hectómetros cúbicos de agua autorizados por la Confederación del Guadiana y las lluvias de marzo, que han vuelto a alimentar el humedal a través del río Gigüela.

Este nuevo equilibrio garantiza el éxito del periodo reproductivo de las aves acuáticas, así como un proceso de desecación estival similar al del año anterior, considerado un hito positivo dentro de la crítica situación que vive el parque.

Un humedal herido, pero con esperanza

Las Tablas de Daimiel han sido durante décadas símbolo de la fragilidad de los humedales ibéricos. El parque, que debería contar con al menos 1.400 hectáreas inundadas en primavera y 600 en verano, depende desde hace años casi exclusivamente de las extracciones de pozos de sequía, al no recibir ya los aportes naturales del Acuífero 23 ni de los ríos Guadiana y Gigüela, como sucedía antes de su sobreexplotación, declarada en 1987.

A pesar de que las cifras actuales siguen muy por debajo de lo ideal, la recuperación de estas más de 560 hectáreas representa una inyección de esperanza para uno de los espacios más emblemáticos del patrimonio natural español.

Comentarios

EN TITULARES