Destacados

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Castilla-La Mancha ensalza el potencial agroalimentario de Villamayor de Santiago como ejemplo de dinamismo rural
El consejero Julián Martínez Lizán destaca la exportación del queso manchego y el liderazgo en producción de pistacho, y subraya la importancia de las ayudas FOCAL para modernizar el sector y afrontar la incertidumbre arancelaria
Villamayor de
Santiago, en la provincia de Cuenca, se consolida como un referente del sector
agroalimentario en Castilla-La Mancha. Así lo ha afirmado el consejero de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante su
visita a esta localidad, donde ha subrayado el dinamismo de sus industrias
locales y la relevancia de dos productos emblemáticos: el queso manchego y el
pistacho. Según el consejero, el queso manchego representa el 85 % de la
exportación nacional de quesos con figura de calidad, un dato que refuerza
el valor estratégico de este producto en el ámbito internacional.
Durante la jornada, el
titular de Agricultura ha visitado tres empresas locales —Quesería De La Huz,
Quesos Sanabria y la SAT Pistacuenca—, que ejemplifican cómo la producción
agroalimentaria puede generar riqueza, empleo y fijar población en el medio
rural. Ha resaltado que estas queserías exportan con Denominación de Origen y
son una muestra del potencial que tiene la industria alimentaria cuando se
trabaja desde el territorio.
El pistacho, una
apuesta de futuro con figura de calidad en camino
Martínez Lizán también
ha puesto el foco en el pistacho, cultivo en el que Castilla-La Mancha es líder
absoluto en superficie (80 % del total nacional) y en producción (74 %). La
Junta de Comunidades está trabajando a través del IRIAF para que este fruto
seco cuente con una figura de calidad reconocida, en línea con su crecimiento
sostenido y su valor como ejemplo de sostenibilidad. En este sentido, ha
señalado que la SAT Pistacuenca es considerada un proyecto prioritario
por el Gobierno autonómico y contribuye a dar visibilidad a este cultivo
emergente.
La Consejería ha
presentado un plan estratégico para el pistacho que marcará las líneas de
trabajo hasta 2028, con el objetivo de estructurar y fortalecer el sector,
asegurando su papel como generador de valor en las zonas rurales.
Ayudas FOCAL para
modernizar y hacer frente a la incertidumbre global
El consejero ha
destacado el papel de las ayudas FOCAL como herramienta clave para modernizar
las industrias agroalimentarias y aumentar su competitividad en un momento
marcado por la inestabilidad arancelaria a nivel internacional. Desde 2015,
esta línea ha movilizado más de 1.272 millones de euros en inversión,
gracias a los 293 millones de ayudas públicas concedidas a más de 1.000
proyectos. La ratio es clara: por cada euro público, se generan 4,5 euros
de inversión privada.
En la última
convocatoria, se han aprobado 81 proyectos por valor de 108,7 millones de
inversión y 31,3 millones en ayudas, entre los que se encuentran dos de las
empresas visitadas en Villamayor de Santiago. Además, ha recordado que hay
una nueva convocatoria abierta hasta el 29 de abril, con un presupuesto de
80 millones de euros.
Defensa del sector
frente a los vaivenes arancelarios
Martínez Lizán ha
reiterado la preocupación del Gobierno regional ante la volatilidad de los
aranceles internacionales y ha defendido que las producciones agroalimentarias
no deben ser parte de las disputas comerciales. Ha mostrado su confianza en que
las negociaciones que comienza la Unión Europea tengan resultados positivos y
ha pedido “que impere la cordura” en este escenario, asegurando el respaldo de
las instituciones al sector productivo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN TITULARES
La Obispalía recupera su antiguo camino romano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Muñoz revive la magia del ‘Mayo Manchego’
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Puertollano se convierte en punto de partida del corredor ibérico del hidrógeno
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario