Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

UCLM abordará en Santa María del Campo Rus patrimonio, urbanismo y vivienda como recursos para dinamizar mundo rural

Dentro de los cursos de verano y extensión universitaria 2024, el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha organizado en Santa María del Campo Rus uno de los cursos más interesantes dentro de los que van dirigidos al desarrollo territorial.

Los días 5 y 6 de septiembre, la localidad conquense acogerá unas jornadas dedicadas a la recuperación del patrimonio, el urbanismo y la vivienda, como recursos de dinamización rural.

La dirección corre a cargo de Jesús Patiño Rubio, presidente de la Asociación Convento de Santa María, y la secretaría corre a cargo del profesor Jesús González Arteaga, de la UCLM.

Está dirigido al público en general, es decir toda persona interesada en los temas a tratar, especialmente en los profesionales de distintas ramas: arquitectos, arquitectos técnicos, arqueólogos, restauradores, dinamizadores culturales, arqueólogos, etnógrafos, agentes de desarrollo local, técnicos y cargos de la Administración local; asociaciones de carácter local y comarcal; ayuntamientos, grupos de desarrollo local; estudiantes de arquitectura, ingeniería de edificación, humanidades, turismo o economía, ha informado la UCLM en nota de prensa.

Entre sus objetivos está el de incentivar, promover y favorecer que la recuperación activa del patrimonio, el turismo, el urbanismo y la vivienda, sirvan como herramientas en la lucha frente a la problemática existente en pequeños pueblos que sufren la pérdida de habitantes.

Se tratará de acercar experiencias y proponer debates para conseguir lograr objetivos tales como; formar a especialistas en materia de protección, conservación, y gestión de la arquitectura tradicional y sus bienes culturales; así como la investigación, el estudio y la difusión de los criterios, métodos y técnicas de preservación y conservación.

También la diversificación y reactivación económica a través del turismo y la generación de nuevos nichos de actividad; o el cuidado urbanístico y arquitectónico de nuestros pueblos, como fin propiamente dicho y como medio también de desarrollo territorial.

..

Comentarios