Destacados

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Provencio, San Clemente, Motilla del Palancar, Quintanar del Rey y Casasimarro actualizan sus límites jurisdiccionales
El pasado mes de noviembre el Instituto Geográfico
Nacional (IGN), culminó los trabajos de replanteo de las líneas límite
jurisdiccionales de 13 municipios completos, que con todos sus vecinos suman un
total de 67 líneas, cifra récord de líneas recuperadas en una sola campaña.
El Provencio, San Clemente, Motilla del Palancar,
Quintanar del Rey y Casasimarro ponen sus límite jurisdiccionales al díaTodo
ello tal como estaba previsto en la campaña 2023, tercer año del convenio
vigente entre el Instituto Geográfico Nacional (IGN – CNIG) del Ministerio de
Transportes y Movilidad Sostenible y la Consejería de Fomento de Castilla La
Mancha. De estos municipios 4 son de Toledo (Ocaña, Ontígola, Madridejos y
Quintanar de la Orden), 5 de Cuenca (El Provencio, San Clemente, Motilla del
Palancar, Quintanar del Rey y Casasimarro) y 4 de Albacete (Tarazona de la
Mancha, Villalgordo del Júcar, Fuensanta y Madrigueras).
Las 67 líneas suman un total de 942 mojones y 502
kilómetros de límites, afectado a 54 municipios. Además, 12 de estas líneas
eran también límites provinciales, por lo que a las comisiones municipales se
incorporaron representantes de las diputaciones correspondientes.
Los trabajos de campo se han realizado entre febrero
y junio del pasado año, participando un total de 14 ingenieros del Geográfico
coordinados por el Servicio del IGN en la región, que depende orgánicamente de
la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha
Estos consisten en la localización sobre el terreno
de los mojones descritos en el acta original y el cuaderno técnico asociado (en
la mayoría de los casos del siglo XIX), tanto los que permanecen en la
actualidad, como los desaparecidos y su replanteo o recuperación mediante
ajustes topográficos, asignándose coordenadas UTM H30 (ETRS89) precisas a todos
ellos.
Posteriormente, durante el mes de septiembre, se
realizaron reuniones para presentar y explicar el resultado de los trabajos a
cada par de municipios vecinos en cada línea límite a recuperar, representados
por las comisiones municipales de deslinde elegidas por los Ayuntamientos. A
cada reunión asistieron además los representantes de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, el equipo del IGN que ha trabajado la línea y el director
del Servicio Regional del IGN.
Y finalmente, entre el 2 y el 30 de noviembre, se
realizaron las 67 reuniones de firma de actas adicionales por parte de las
comisiones municipales. De esta manera se ha ratificado la recuperación de los
límites originales, quedando definidos con coordenadas precisas, lo que
garantizará que cada ayuntamiento ejerza sus competencias correctamente dentro
de su ámbito territorial.
..
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN TITULARES
La Obispalía recupera su antiguo camino romano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Muñoz revive la magia del ‘Mayo Manchego’
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Puertollano se convierte en punto de partida del corredor ibérico del hidrógeno
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario