Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

El municipio de Las Mesas contará con un helipuerto sanitario

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Las Mesas han firmado un convenio de colaboración para construir un helipuerto de transporte sanitario en el municipio.

El alcalde de Las Mesas, Carlos Algaba, apunta en declaraciones a Voces de Cuenca que el Consistorio ya ha realizado la cesión de la parcela, y que el Sescam se encuentra en plena tramitación de la licitación para la construcción del helipuerto, puesto que ya ha elaborado el proyecto.

La cesión de la parcela al Sescam contó con el visto bueno de los técnicos municipales y el informe favorable de los pilotos y fue aprobada por un acuerdo plenario que contó con la unanimidad de todos los concejales. La parcela cedida tiene una superficie cercana a los 80.000 metros cuadrados y se encuentra ubicada en el paraje de Los Hornillos, al sur de la localidad.

El convenio entre ambas instituciones fue firmado por Algaba y por el director gerente de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, Alberto López Ballesteros. En el texto, al que Voces de Cuenca ha tenido acceso, se estipula que la helisuperficie podrá ser utilizada por los medios de transporte aéreo con los que cuenta el Sescam, propios, concertados, conveniados o mediante cualquier otra fórmula, con independencia de la posibilidad de uso por otro tipo de medios aéreos.

El documento obliga al Ayuntamiento de Las Mesas a ceder el terreno, facilitar las licencias y permisos necesarios para su construcción, mantener en correcto estado la helisuperficie y anexos de seguridad, así como vías de acceso, mantener las condiciones de operación aérea y una servidumbre de la zona de aproximación aérea a la helisuperficie, entre otros.

El Sescam por su parte está obligado por el convenio a ejecutar la construcción haciéndose cargo del importe íntegro de la obra, contratando la dirección y seguridad de las obras, desarrollar el informe para la localización de la helisuperficie, mantener la estructura e instalaciones de la superficie e implementar la señalización vertical de la helisuperficie.

Las condiciones de uso fijan que las instalaciones podrán ser utilizadas para asistir urgencias sanitarias o catástrofes en las que los agentes consideren oportuno. También podrán ser utilizadas por aeronaves de otras instituciones públicas, siempre que lo comuniquen, y vehículos que se encuentren en situación de emergencia por accidente o avería. El Ayuntamiento mantendrá en perfecto estado la helisuperficie y deberá contar con personal técnico de apoyo terrestre, y el Sescam deberá avisar al Ayuntamiento de su utilización en la medida de lo posible.

El convenio establece que se constituirá una comisión de seguimiento de los compromisos firmados. El documento tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogables otros cuatro años más.

.

Comentarios