Destacados

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La XLIX Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras se celebrará del 28 al 30 de julio
El Ayuntamiento de Las Pedroñeras (Cuenca, Castilla-La
Mancha) ultima la programación de lo que será la XLIX Feria Internacional del
Ajo (FIDA) que se celebrará del 28 al 30 de julio en el Recinto Ferial y que
contará con la presencia de más de cuarenta expositores. El objetivo de este
evento es promocionar el producto estrella de la tierra y ofrecer las últimas
novedades que están presentes en el mercado actual.
El alcalde de la localidad, José Manuel Tortosa,
destacó en la presentación de este certamen la importancia de celebrar esta
Feria Internacional del Ajo que “despierta interés en todo el mundo y prueba de
eso es que esperamos que vengan a visitarnos alrededor de 15.000 personas”.
Un año más se han superado todas las previsiones
porque se ocuparán todos los espacios destinados a los expositores tanto en el
interior como en el exterior y “eso significa que hay un gran interés por este
tipo de certamen ya que el ajo es el motor económico que mueve toda la
comarca”. Una de las actividades que mayor interés despertarán será el XIII
Concurso Nacional de Cocina Ajo Morado de Las Pedroñeras, que se celebrará el
domingo 30 de julio, y congregará a cocineros y cocineras de toda España. Las
bases se conocerán en los próximos días.
En esta nueva edición se llevará a cabo también el
Master Ajo Junior donde los jóvenes de 6 a 12 años podrán aprender a cocinar el
ajo morado y repetirá “el Concurso comarcal de habilidad con tractor a pedales
que tuvo mucho éxito en la pasada edición”. De forma paralela a la Feria
Internacional del Ajo de Las Pedroñeras se desarrollan charlas-conferencias,
exposiciones, conciertos y también la Ruta del Tapeo.
Una campaña
del ajo muy complicada
El alcalde de Las Pedroñeras, José Manuel Tortosa,
destacó que este año la campaña del ajo “está siendo muy complicada debido al
mal tiempo que está haciendo puesto que eso no es bueno para este producto”.
Desde el momento de la siembra tuvieron que afrontar la mayor sequía en muchos
años con lo cual supuso un incremento de gasto para sacar adelante la cosecha.
La lluvia afectó a los agricultores en el momento de la recolección.
Las expectativas eran buenas al principio “pero todo
se ha ido al traste” ya que además han aparecido enfermedades y plagas que
atacan al ajo “como la roya y la blanquilla, lo que ha supuesto redoblar
esfuerzos a la hora de llevar a cabo los correspondientes tratamientos”. Tortosa confía en que todo este esfuerzo se
vea compensado económicamente en el mercado, pero para eso los precios tendrán
que ser elevados para que puedan sacar beneficios.
.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN TITULARES
Puertollano se convierte en punto de partida del corredor ibérico del hidrógeno
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Obispalía recupera su antiguo camino romano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Castilla-La Mancha y el Gobierno ultiman un plan de 95 millones para asegurar agua potable y salvar las Tablas de Daimiel
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Muñoz revive la magia del ‘Mayo Manchego’
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario