Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

Castilla-La Mancha renovará su compromiso con la producción ecológica con una inversión de 160 millones de euros

 

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a renovar su compromiso con la producción ecológica con un total de 160 millones de euros del próximo Programa de Desarrollo Rural para el periodo 2023-2027, lo que supone un 16 por ciento del total, situándola como la región de Europa que más recursos pone a disposición de los agricultores y ganaderos de ecológico.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, así lo ha precisado en la presentación de la Guía de Buenas Prácticas Agrícolas, publicada por la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas y Fundación Globalcaja HXXII que ha tenido lugar esta tarde en Albacete y donde ha llegado acompañado por el delegado de Agricultura de Albacete, Ramón Sáez.

En su intervención, ha manifestado la apuesta del sector por las prácticas ecológicas, que van a ser requisitos importantes a partir de la entrada en vigor de la nueva PAC en 2023.

En este sentido, ha recordado que, de cada 100 euros de estas ayudas europeas, 23 corresponderán que se cumplan a los eco-regímenes, unas prácticas ambientales, siete en total en España, con las que los agricultores de la región se van a sentir “cómodos”.

Además, Martínez Arroyo ha puesto en valor la nueva ayuda agroambiental que se pone en marcha a partir de 2023 en Castilla-La Mancha centrada en el viñedo de secano que contará con una inversión de 26 millones de euros en el nuevo periodo de programación 2023-2027.

Así, ha dicho que es la primera vez en la región que se hace una medida como ésta “pensando en los viticultores y contando con ellos en la elaboración con el objetivo de que sea útil y con la intención de empezar a diferenciar de una manera positiva el viñedo de secano frente al viñedo de regadío”. En este sentido, el consejero ha señalado que “vamos en la dirección correcta”.

La presentación ha contado también con las intervenciones de los presidentes de Globalcaja HXXII y FIRE, Rafael Torres y José María Rey, respectivamente, quienes han resaltado los temas que se abordan en las fichas que componen esta nueva herramienta para agricultores y ganaderos, con las miras puestas en una transición agroecológica.

.-

Comentarios