Ir al contenido principal

Destacados

La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad

La actividad, de carácter gratuito, estará guiada por el biólogo Pablo Pichaco y recorrerá paisajes únicos desde el Jurásico hasta la actualidad El Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha organizado una nueva propuesta para conocer en profundidad su valioso entorno natural. El próximo domingo 11 de mayo, a partir de las 10:00 horas, tendrá lugar una ruta medioambiental por la emblemática Sierra de los Molinos , uno de los paisajes más reconocibles y visitados del municipio. Esta actividad forma parte de las iniciativas impulsadas para divulgar el patrimonio natural y geológico de la zona y fomentar el contacto directo con el medio ambiente. La ruta, de dificultad muy fácil y con una duración estimada de dos horas, estará guiada por el biólogo e intérprete del territorio Pablo Pichaco. Durante el recorrido, los participantes conocerán aspectos esenciales de la historia geológica de la sierra , su fauna y flora características , así como las transformaciones que ha vivido este enclave des...

Villaescusa de Haro, sede del XVIII Congreso de Escritores de C-LM

Villaescusa de Haro acogerá este fin de semana el XVIII Congreso de Escritores de Castilla-La Mancha que contará con la presencia de catorce ponentes de distintos puntos de la geografía regional que hablarán sobre la historia, el patrimonio, la literatura y la música del municipio, así como de la provincia de Cuenca. 

El coordinador del Congreso, Miguel Romero, ha contado a eldiadigital.es que el objetivo es “promover un encuentro entre escritores e investigadores de la región, así como potenciar la literatura regional”. Por su parte, el alcalde de Villaescusa, Cayetano Solana, ha celebrado esta cita que ha sufrido diversos retrasos a causa de la pandemia y que, finalmente, llenará de cultura y letras la localidad durante dos días.

Villaescusa de Haro será sede del XVIII Congreso de Escritores de Castilla-La Mancha que se celebrará los próximos días 23 y 24 de octubre y al que está previsto que asistan medio centenar de escritores de toda la geografía regional. La decimoctava edición del Congreso quiere ser un homenaje a la figura de Benito Pérez Galdós en el Centenario de su fallecimiento, así como también pretende convertirse en una Jornada sobre la historia y el patrimonio cultural de la Tierra de Haro, y un espacio de debate sobre la función y los derechos del escritor ante la nueva Ley de Propiedad Intelectual.

El sábado se desarrollarán las catorce ponencias que girarán en torno a la historia y la riqueza patrimonial de Villaescusa de Haro y que tendrán lugar en el Patio de Columnas de la Casa Grande, mientras que el domingo se dedicará a visitas guiadas por los lugares más emblemáticos de la localidad.

La inauguración del Congreso tendrá lugar a las 10 horas del sábado e irá a cargo del alcalde de Villaescusa de Haro, Cayetano Solana, y el presidente de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha (AECLM) y coordinador del Congreso, Miguel Romero. Posteriormente darán comienzo las catorce ponencias a cargo de escritores e investigadores procedentes de las cinco provincias de la región. Alfredo Villaverde, escritor guadalajareño y presidente de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha, pronunciará la primera de ellas sobre los “Cien años de la obra de Galdós en el cine”. A Villaverde le seguirán destacados autores castellanomanchegos como Juan Jiménez Ballesta, que abordará la “Evolución histórica de Haro y Villaescusa de Haro”; Almudena Mestre, que hablará sobre la figura del crítico literario, escritor e investigador villaescusero Luis Astrana Marín; o la del propio coordinador del Congreso, Miguel Romero, que llevará por título “El problema morisco en Villaescusa de Haro”. Serán ponencias breves que posteriormente serán editadas y que en todos los casos girarán en torno a la localidad y la provincia organizadora, su patrimonio y algunos de sus personajes históricos más ilustres. Cayetano Solana ha destacado que las ponencias, “algunas con un enfoque de ficción, otras con enfoque histórico y otras con enfoque mixto, darán a conocer la historia de Villaescusa”.

.-


Comentarios

EN TITULARES