Ir al contenido principal

Destacados

La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad

La actividad, de carácter gratuito, estará guiada por el biólogo Pablo Pichaco y recorrerá paisajes únicos desde el Jurásico hasta la actualidad El Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha organizado una nueva propuesta para conocer en profundidad su valioso entorno natural. El próximo domingo 11 de mayo, a partir de las 10:00 horas, tendrá lugar una ruta medioambiental por la emblemática Sierra de los Molinos , uno de los paisajes más reconocibles y visitados del municipio. Esta actividad forma parte de las iniciativas impulsadas para divulgar el patrimonio natural y geológico de la zona y fomentar el contacto directo con el medio ambiente. La ruta, de dificultad muy fácil y con una duración estimada de dos horas, estará guiada por el biólogo e intérprete del territorio Pablo Pichaco. Durante el recorrido, los participantes conocerán aspectos esenciales de la historia geológica de la sierra , su fauna y flora características , así como las transformaciones que ha vivido este enclave des...

(VÍDEO) Detectan una bola de fuego sobrevolando la provincia de Cuenca a 72.000 km/hora

Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), desde los observatorios astronómicos Cerro Negro (Sevilla) y Sevilla, Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada), Sierra Nevada (Granada) y La Hita (Toledo) han registrado el paso de una bola de fuego sobre el centro peninsular a 72.000 km/hora.

Según el análisis del investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la bola de fuego fue grabada a las 23:49 horas de ayer, pudiendo ser vista por multitud de personas ubicadas sobre todo en la zona centro del país.

El fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un cometa a una velocidad de unos 72.000 kilómetros por hora sobre la zona sur de la provincia de Cuenca.

El choque con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 91 kilómetros casi sobre la vertical de la localidad de Honrubia.

El bólido avanzó en dirección noroeste y se extinguió cuando se encontraba a una altitud de unos 41 kilómetros, casi sobre la vertical de la localidad conquense de Villarejo-Periestéban; la bola de fuego recorrió una distancia total de unos 59 kilómetros en la atmósfera.

Los detectores del proyecto SMART operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar / EFE

 

Comentarios

EN TITULARES