Destacados

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
(VÍDEO) Detectan una bola de fuego sobrevolando la provincia de Cuenca a 72.000 km/hora
Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), desde los observatorios astronómicos Cerro Negro (Sevilla) y Sevilla, Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada), Sierra Nevada (Granada) y La Hita (Toledo) han registrado el paso de una bola de fuego sobre el centro peninsular a 72.000 km/hora.
Según el análisis del investigador principal del
proyecto SMART, José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía
(IAA-CSIC), la bola de fuego fue grabada a las 23:49 horas de ayer, pudiendo
ser vista por multitud de personas ubicadas sobre todo en la zona centro del
país.
El fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera
terrestre una roca procedente de un cometa a una velocidad de unos 72.000
kilómetros por hora sobre la zona sur de la provincia de Cuenca.
El choque con la atmósfera a esta enorme velocidad
hizo que la roca se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego
que se inició a una altitud de unos 91 kilómetros casi sobre la vertical de la
localidad de Honrubia.
El bólido avanzó en dirección noroeste y se
extinguió cuando se encontraba a una altitud de unos 41 kilómetros, casi sobre
la vertical de la localidad conquense de Villarejo-Periestéban; la bola de
fuego recorrió una distancia total de unos 59 kilómetros en la atmósfera.
Los detectores del proyecto SMART operan en el marco
de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), que tiene como
objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar
el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos
objetos del Sistema Solar / EFE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN TITULARES
La Obispalía recupera su antiguo camino romano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Muñoz revive la magia del ‘Mayo Manchego’
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Puertollano se convierte en punto de partida del corredor ibérico del hidrógeno
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario