Ir al contenido principal

Destacados

La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad

La actividad, de carácter gratuito, estará guiada por el biólogo Pablo Pichaco y recorrerá paisajes únicos desde el Jurásico hasta la actualidad El Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha organizado una nueva propuesta para conocer en profundidad su valioso entorno natural. El próximo domingo 11 de mayo, a partir de las 10:00 horas, tendrá lugar una ruta medioambiental por la emblemática Sierra de los Molinos , uno de los paisajes más reconocibles y visitados del municipio. Esta actividad forma parte de las iniciativas impulsadas para divulgar el patrimonio natural y geológico de la zona y fomentar el contacto directo con el medio ambiente. La ruta, de dificultad muy fácil y con una duración estimada de dos horas, estará guiada por el biólogo e intérprete del territorio Pablo Pichaco. Durante el recorrido, los participantes conocerán aspectos esenciales de la historia geológica de la sierra , su fauna y flora características , así como las transformaciones que ha vivido este enclave des...

El convento de los Dominicos de Villaescusa de Haro comenzará a recibir visitas a partir de este fin se semana

 

El convento de los Dominicos de Villaescusa de Haro comenzará a recibir visitas a partir de este fin se semana y se inaugurará oficialmente el 10 de septiembre, después de que haya concluido la cuarta fase del proyecto arqueológico y de restauración de la iglesia y del que fuera hogar de esta comunidad religiosa en el siglo XVI. Vecinos y visitantes verán este verano los resultados de una excavación que ha tenido que superar obstáculos tan grandes como una pandemia y un temporal histórico.

Cayetano Solana, alcalde de Villaescusa de Haro, explica que, si las primeras tres primeras intervenciones se habían centrado en la reconstrucción de la iglesia, esta última fase se ha encargado en la excavación arqueológica del convento anexo al templo, «que durante décadas fue prácticamente el vertedero del pueblo y estaba lleno de basura y vegetación». Fruto de estas excavaciones ha salido a la luz la planta al completo del convento y los resultados han sido incluso más interesantes de lo que se pensaba cuando se redactó el proyecto.

Como elementos más importantes que se han identificado y que se encuentran en buen estado, Solana señala el refectorio, y el corredor del patio del claustro, cuyo enmorrillado conserva los dibujos geométricos conformados por piedras y trozos de teja. Hay también algunos capiteles originales del siglo XVI y se ha encontrado la lápida del cónsul Ramírez de Fuenleal, del año 1546. Un equipo de restauración ha reforzado los trabajos de excavación arqueológica para mejorar la conservación de estos elementos. No se han encontrado grandes hallazgos materiales, porque el convento fue incendiado y expoliado de manera exhaustiva.

La inversión total ha sido de 320.000 euros y el proyecto, redactado por los arquitectos conquenses Fernando Olmedilla y Yanira Huertas, ha sido ejecutado por la empresa Cobe y por un estudio arqueológico también conquense.  Para esta intervención, Villaescusa de Haro solicitó en 2018 una subvención dentro de la partida del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento. Esta convocatoria se resolvió en 2019 y el coronavirus obligó a postergar la obra hasta principios del mes de septiembre de 2020. El pasado mes de enero hubo que parar los trabajos por la llegada del temporal Filomena, «porque al tratarse de una zona con mucho escombro y mucha tierra depositada, el barro hacía imposible llevar a cabo las labores de excavación».

Solana alaba a todos los trabajadores implicados en el proyecto y especialmente al equipo de restauración, «seis o siete chicas que pasaron de noviembre a febrero a la intemperie, con los fríos y vientos de Villaescusa… ¡Creo que las pobres no van a volver a pisar el pueblo en la vida!».

Por ahora, tanto el refectorio como el claustro tendrán que mantenerse protegidos para evitar su deterioro y Solana explica que en el futuro «habrá que ver como potenciamos esos recursos que ahora quedan enterrados y solo se podrán ver en los paneles informativos y en una web específica».

Por lo tanto, todavía puede sacarse mayor provecho a este convento villaescusero. «Cuando empezó el proyecto nadie tenía esperanzas en encontrar toda la planta del elemento y estos elementos valiosos, ahora habrá que pensar en cómo potenciar lo que ahora queda protegido por las inclemencias del tiempo».

A partir de este viernes, las personas que quieran conocer esta intervención podrán acercarse a este espacio por las mañanas, previa solicitud de cita en el Ayuntamiento de Villaescusa de Haro, que en los próximos días incorporará un informador turístico que contribuirá a organizar tanto las visitas a este espacio como al resto de la localidad.

.-

Comentarios

EN TITULARES