Destacados

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Piden el cierre cautelar de la planta de residuos de Almonacid del Marquesado tras registrarse un incendio
Ecologistas en Acción denuncia que "la nube tóxica generada por el incendio supone un riesgo potencial para la población"
Ecologistas en Acción ha pedido responsabilidades por el incendio producido en la tarde del sábado en la planta de reciclaje de residuos de Almonacid del Marquesado. Se trata, dicen, del “macrovertedero” más grande de España y aunque reconocen que es pronto para poder determinar el origen del incendio apuntan a que se trataría de acumulo excesivo de materia orgánica y de residuos plásticos que no han debidamente sellados con tierra.
“Si la gestión de las instalaciones fuera la
adecuada, “buena parte de los residuos que ahora están ardiendo, se habrían
trasladado a un centro de recuperación para un nuevo uso”, apuntan.
Con todo, piden a la Consejería de Desarrollo
Sostenible que haga un seguimiento de la calidad del aire y si fuera necesario,
tomar medidas preventivas. Y es que, apuntan que aunque se trata de residuos no
peligrosos, su quema descontrolada y especialmente de los materiales que
contienen plásticos, genera una nube tóxica que (bajo determinadas
circunstancias) puede ocasionar efectos negativos a la salud.
Por todo ello, desde Ecologistas en Acción avanzan,
además de solicitar por escrito el cierre cautelar del macrovertedero, están
recabando información para realizar las oportunas denuncias, ya que considera
que estos hechos podrían ser constitutivos de uno o más delitos contra el medio
ambiente.
Según señalan en un comunicado, el vertedero es
propiedad de la empresa catalana Grupo Griñó, y desde 2020 recibe residuos de
Cataluña, Levante, Madrid y otras muchas ubicaciones incluidos terceros países,
“hasta un ritmo de 1.000 toneladas de residuos industriales diarios, lo que
significa (de media) 50 camiones diarios rebosando basura industrial que va
directamente a vertedero”.
En este punto inciden en que aunque se trata de un
vertedero para residuos no peligrosos, la lista de los autorizados (códigos
LER) es de unos 300, entre otros: los residuos de transformación física y
química de minerales; lodos de lejías y de destintado de papel; lodos que
contienen metales pesados; lodos de pintura, barniz, adhesivos y tintas, etc.
“Dado que la recuperación es ínfima o (en muchos de los camiones) nula, el
acumulo de las más de 1.000 toneladas de residuos diarios y (como se aprecia en
los vídeos distribuidos por redes sociales) sin cubrirse adecuadamente, puede
tener estas nefastas consecuencias”, apostillan.
Denuncia del
PP
Por su parte, desde el PP de Cuenca ha exigido
explicaciones por el incendio al actual presidente de la Diputación y alcalde
de Almonacid del Marquesado, Álvaro Martínez Chana. Según apuntan “tiene la
obligación de asumir las responsabilidades que se derivan de este suceso”.
“Lo fundamental es determinar de inmediato los
peligros que para la salud se han podido derivar de la quema de estos residuos
industriales, dada la proximidad de la Tubería Manchega, la Estación de
Tratamiento de Aguas y los pozos que existen en la zona”.
Además, señalan que la gran nube negra que se
originó, visible en varios kilómetros a la redonda puede tener consecuencias
para la salud “por la contaminación también peligrosa ocasionada en el aire”.
De hecho, afirman que son varios son los Ayuntamientos de la zona que han
pedido a sus habitantes que procuren no abrir las ventanas de sus domicilios
por el fuerte olor a humo.
A juicio del PP son muchas las preguntas que
Martínez Chana tiene que responder a la provincia, en general, y a los
habitantes de su comarca en particular, “y más le valdría ir pensando ya en la
manera de impedir no solo catástrofes medioambientales como la que ocurría
ayer, sino en limpiar toda esa basura que ha traído hasta Cuenca y evitar que
siga llegando”, concluyen los populares.
.-
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN TITULARES
La Obispalía recupera su antiguo camino romano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Muñoz revive la magia del ‘Mayo Manchego’
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Puertollano se convierte en punto de partida del corredor ibérico del hidrógeno
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario