Destacados

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La nueva depuradora de San Clemente-El Provencio reutilizará los residuos como abono agrícola
El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba una inversión de 10,6 millones para construir las nuevas depuradoras de Brihuega y San Clemente-El Provencio
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una inversión superior a los 10,6 millones de euros para construir las nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de San Clemente-El Provencio, en Cuenca, y de Brihuega, en la provincia de Guadalajara que beneficiarán a las cerca de 12.000 personas que suman estas tres localidades.
Todo ello después de que ayer el Consejo de Gobierno
autorizara sendos gastos para acometer estas dos infraestructuras “que forman
parte de los compromisos del presidente Emiliano García-Page y que se
sustanciará, como mínimo al final de la legislatura, en la construcción de 26
estaciones depuradoras nuevas en la región, lo que es también coger un buen
ritmo en materia de depuración de aguas residuales”, tal y como ha recordado la
consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández.
La primera depuradora atañe a los municipios
conquenses de San Clemente y El Provencio, que contarán de forma conjunta con
una nueva depuradora de aguas residuales gracias a la inversión de más de 7,9
millones de euros. “Una medida más que necesaria”, ha señalado, porque fue una
de las depuradoras paralizadas por el Gobierno de Cospedal en 2011, lo que
supuso que estos dos municipios empezaran a tener denuncias por parte de la
Confederación Hidrográfica del Guadiana y además que se perdieran 65 millones de
euros de fondos europeos.
Ahora se recupera esta inversión para “garantizar la
correcta depuración de los vertidos producidos por los casi 9.400 habitantes
que viven en estos dos municipios” y también se mejorará la calidad de las
aguas del Alto Guadiana, zona de alto valor ecológico, así como también la salud
pública de sus habitantes.
Dichas obras, básicamente, consisten en la ejecución
de una estación de bombeo de aguas residuales en el municipio de El Provencio,
desde donde se ubica un colector de casi 12 kilómetros que conduce las aguas
residuales bombeadas hasta la EDAR, situada en el municipio de San Clemente.
También se contempla la conexión desde la red de alcantarillado municipal de
San Clemente hasta la nueva EDAR y la construcción de ésta, y para ello se da
un plazo de ejecución de 15 meses para la obra y su puesta en marcha y otros 12
meses de explotación.
El otro gasto autorizado por el Consejo de Gobierno
asciende a más de 2,7 millones de euros para que la localidad alcarreña de
Brihuega pueda contar con una nueva depuradora de aguas residuales que
garantizará la correcta depuración de los vertidos producidos por los casi
2.400 habitantes que viven en este municipio y se mejorará la calidad de las
aguas del río Tajuña, afluente del Tajo.
El plazo de ejecución es de tres meses para la
redacción y aprobación del proyecto de 12 meses para la obra y otros 12 de
explotación.
Los vertidos
serán reutilizados agrícola o ambientalmente
El sistema de depuración tanto en San Clemente-El
Provencio como en Brihuega será el denominado de ‘fangos activados’, mediante
un sistema innovador llamado ‘biocos’, que garantiza plenamente unos altos
rendimientos en el tratamiento de las aguas residuales de estas poblaciones.
Gracias a dicho sistema de tratamiento, se consigue
separar la fracción agua que, a través del proceso depurador, se puede verter
al medio ambiente en condiciones adecuadas, y la fracción fango que, una vez
desecado, reúne las condiciones para ser utilizado, especialmente como abono agrícola.
Por tanto, Blanca Fernández ha valorado que “todos los vertidos recibidos en
estas futuras EDAR serán reutilizados agrícola o ambientalmente y, por tanto,
estas instalaciones son un claro ejemplo de las políticas de economía circular
que está impulsado desde distintos ámbitos el Gobierno de Castilla-La Mancha”.
Cabe indicar que el siguiente paso serán las
licitaciones correspondientes para la construcción y puesta en marcha de estas
nuevas EDAR por parte de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural,
a través de su Entidad Pública Infraestructuras del Agua, y dará como resultado
dos proyectos que permitirán tratar los vertidos de aguas residuales de un modo
adecuado y conforme a los requerimientos de la legislación vigente en materia
de aguas.
Una vez finalizadas estas obras, las estaciones
depuradoras de aguas residuales construidas en San Clemente-El Provencio y
Brihuega pasarán a añadirse a las 267 poblaciones y 475.000 habitantes de
Castilla-La Mancha cuyas EDAR -235 de las 460 que hay en total- son gestionadas
por la Junta de Comunidades.
Construcción
de 26 depuradoras nuevas en la presente legislatura
Para finalizar, la consejera de Igualdad y portavoz
ha recordado que actualmente se están construyendo en Castilla-La Mancha las depuradoras
de la urbanización ‘Calypo Fado’ de Casarrubios del Monte (Toledo), Montilla
del Palancar (Cuenca) y Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), que estarán
finalizadas antes de acabar este año, a las que se unirán las ya licitadas de
Sigüenza (Guadalajara), Torralba (Albacete) y Villanueva de Alcardete (Toledo),
además de las dos citadas con anterioridad cuyo gasto fue autorizado ayer por
el Consejo de Gobierno.
Por lo tanto, a las ocho depuradoras que se
ejecutarán con inversiones propias se le sumarán las 18 que se construirán con
los fondos europeos de reconstrucción antes de finalizar la legislatura en
2023. En total 26 EDAR en municipios de 2.000 a 12.000 habitantes que
conllevarán una inversión que supera los 67 millones de euros.
.-
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN TITULARES
La Obispalía recupera su antiguo camino romano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Muñoz revive la magia del ‘Mayo Manchego’
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Puertollano se convierte en punto de partida del corredor ibérico del hidrógeno
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario