Destacados

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las Tablas de Daimiel alcanzan su mayor nivel de agua desde 2018
La consejera Mercedes Gómez destaca el impacto positivo de las lluvias y los pozos de emergencia, que han inundado 1.130 hectáreas del parque nacional y han generado una notable recuperación de la biodiversidad
La consejera de
Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha visitado este lunes el Parque
Nacional de las Tablas de Daimiel para comprobar in situ la importante e
histórica inundación que ha experimentado este espacio natural en los últimos
meses. El parque cuenta actualmente con 1.130 hectáreas inundadas, lo
que supone alrededor del 66 % de su superficie.
Según ha explicado
Gómez, esta recuperación ha sido posible gracias a la combinación de lluvias
abundantes y la activación de los pozos de emergencia. "Es una explosión
de vida y biodiversidad para muchas especies, especialmente las amenazadas, que
se están desarrollando muy positivamente", ha valorado tras recorrer la
isla del Pan.
La última gran
inundación del parque se produjo en 2018. En comparación, en 2023 solo se llegó
a poco más de 600 hectáreas anegadas. Esta mejora notable, ha recordado la
consejera, es fruto de medidas anticipadas por la Comisión Mixta, que en los
dos últimos años ha activado los pozos de emergencia para prevenir situaciones
críticas, como la autocombustión de turbas.
Hacia un
futuro sostenible y resiliente
Gómez ha estado
acompañada por la directora general de Biodiversidad y Medio Natural, Susana
Jara; el delegado en Ciudad Real, Casto Sánchez; y el director-conservador del
parque, Carlos Ruiz. Todos han coincidido en destacar la necesidad de buscar
medidas de adaptación al cambio climático que garanticen la sostenibilidad
del humedal a medio y largo plazo.
En este sentido, la
consejera ha recordado la puesta en marcha del marco de acción prioritario
para las Tablas de Daimiel, fruto de un trabajo conjunto entre el Gobierno
regional y el Gobierno de España. Este plan busca compatibilizar la mejora
ambiental del parque con el desarrollo agrícola, social y económico de la
comarca.
Para ello se han
creado tres grupos de trabajo centrados en el agua, la restauración ambiental y
el desarrollo socioeconómico. Las propuestas del Gobierno regional ya se han
trasladado al Ministerio y están a la espera de valoración.
Importante
respuesta biológica y biodiversidad en auge
Gracias a la mejora
del nivel de agua, se ha producido una respuesta biológica muy positiva.
El parque acoge especies amenazadas como el porrón pardo (88 ejemplares,
con Las Tablas como principal núcleo reproductor de España) o la malvasía
cabeciblanca (77 ejemplares), entre otras.
Se han registrado
también diez cercetas pardillas, aves marcadas en Valencia y Madrid que
han sido localizadas en Daimiel. En las instalaciones del parque se mantienen
cuatro parejas reproductoras de esta especie, que en 2023 sacaron adelante 32
pollos liberados tanto en el propio parque como en otras lagunas manchegas.
En cuanto a otras aves
acuáticas, se cuentan unos 1.100 ejemplares de pato colorado y 600 de porrón
europeo. También destacan las praderas de plantas subacuáticas (‘ovas’),
esenciales para el equilibrio del ecosistema.
Nuevas
inversiones y actuaciones en marcha
Se prosigue con la
segunda fase de restauración del itinerario de la isla del Pan, con plantaciones
de masiega (más de 25.000 plantas), y se avanza en el nuevo centro de
visitantes, cuya parte arquitectónica ya se ha finalizado. La inversión en
contenido museístico asciende a 1,3 millones de euros, con vistas a su
apertura en el último trimestre de 2026.
Además, se está
preparando un estudio sobre la escorrentía de aguas pluviales en Villarrubia
de los Ojos, con una licitación de 120.000 euros para evitar contaminación
por lluvias intensas en el parque.
4,6 millones
en ayudas para áreas de influencia
Gómez ha señalado que
se espera la aprobación del presupuesto del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), que asignará 310.000
euros para las áreas de influencia de los parques nacionales en Castilla-La
Mancha: 220.145 euros para Cabañeros y 90.574 euros para Las Tablas de
Daimiel.
Estas ayudas fomentan infraestructuras,
cultura, empleo y actividades sostenibles en municipios del entorno como
Daimiel, Villarrubia de los Ojos y Torralba de Calatrava. Entre 2023 y 2026, la
inversión total prevista en estas zonas asciende a 4,6 millones de euros.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN TITULARES
Belmonte celebra este sábado las IV Jornadas Literarias en homenaje a Fray Luis de León
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"𝗟𝗮 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗶𝗲𝘇𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮, 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮, 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗼 𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗹𝗹𝗼 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Provencio desentierra el Paleolítico
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ecologistas alertan del colapso inminente en las Tablas de Daimiel
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario