Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

La Obispalía recupera su antiguo camino romano

La ruta PR-CU 08 se consolida como una propuesta deportiva y cultural dentro del II Circuito de Senderismo Diputación de Cuenca 2025

El pasado sábado 26 de abril, un total de 120 senderistas participaron en la marcha por el nuevo sendero homologado PR-CU 08 “La Calzadilla”, ubicado entre los términos de Huerta de la Obispalía y Abia de la Obispalía. La actividad forma parte del II Circuito de Senderismo Diputación de Cuenca 2025, que avanza con fuerza en su calendario primaveral.

La jornada arrancó con un emotivo acto institucional en el que Abel Fresneda López, diputado de Deportes, y Patricia Ugena Espinosa, directora de Área de Mujer y Montaña de la FDMCM, entregaron los Certificados de Homologación del sendero a los alcaldes Gema Rubio (Huerta de la Obispalía) y Salvador San Andrés (Abia de la Obispalía), como impulsores de la propuesta.

Paisaje con historia

El sendero transcurre por paisajes que conservan vestigios históricos desde la Edad del Bronce. Restos de despoblados medievales como San Roque o Los Villares, antiguos colmeneros tallados en roca, tumbas antropomorfas y los trazados de la antigua calzada romana —que da nombre a “La Calzadilla”— fueron algunos de los hitos destacados por los propios vecinos e investigadores locales Carlos Solano y Jesús Guerra, encargados de explicar la riqueza del itinerario.

Durante la marcha, Jesús Guerra recibió un reconocimiento especial por su implicación en el estudio y difusión del recorrido, lo que añadió un componente emocional a esta celebración inaugural.

Deporte, cultura y convivencia

La jornada no solo destacó por su riqueza natural e histórica, sino también por su ambiente de convivencia vecinal. Los asistentes fueron recibidos con un desayuno caliente, y al finalizar la ruta se celebró una comida popular en la ermita de “El Santo”, ofrecida por los ayuntamientos anfitriones. Además de la chapa conmemorativa, los participantes recibieron una mochila como recuerdo de este evento inaugural.

Próximas rutas del circuito

El Circuito de Senderismo - Diputación de Cuenca 2025 continúa este mes de mayo con dos nuevas citas: el 11 de mayo en Priego, con la ruta PR-CU 42 “Mirador del Rodenal”, y el 24 de mayo con un recorrido por la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel, uniendo Villar del Humo, Víllora y Enguídanos a través del GR 66.


Comentarios