Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

Castilla-La Mancha y el Gobierno ultiman un plan de 95 millones para asegurar agua potable y salvar las Tablas de Daimiel

La infraestructura garantizará el abastecimiento de agua potable de calidad a 150.000 personas y permitirá regenerar las Tablas de Daimiel

La Junta de Castilla-La Mancha está ultimando junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico un acuerdo valorado en 95 millones de euros para acometer la construcción de 67 kilómetros de tuberías en la Llanura Manchega. Así lo ha anunciado el presidente autonómico, Emiliano García-Page, quien ha calificado este paso como “uno de los acuerdos más importantes en materia de agua” de los últimos años en la región.

La infraestructura tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de agua potable en condiciones óptimas a más de 150.000 personas, especialmente en las localidades de Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real. Además, permitirá avanzar en la regeneración hídrica del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, uno de los enclaves naturales más emblemáticos y vulnerables del territorio manchego.

Una reivindicación histórica de la región

“Es una apuesta importantísima que todo el mundo llevamos esperando desde hace mucho tiempo”, ha declarado García-Page, quien ha recalcado que el proyecto supondrá consolidar y asumir el conjunto de la concesión de agua, y que esta inversión garantizará futuras fases en el desarrollo de esta “magnífica infraestructura”.

El acuerdo ya fue anunciado la semana pasada por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y forma parte de los compromisos adquiridos en el marco del Plan de Sostenibilidad Hídrica del Gobierno central con las comunidades autónomas.

Objetivos: calidad, sostenibilidad y protección ambiental

Además del abastecimiento a la población, el proyecto contempla un impacto positivo en el entorno natural, ya que mejorará la disponibilidad de agua en el ecosistema de las Tablas de Daimiel, actualmente afectado por el déficit hídrico crónico.

Se espera que, tras el cierre del acuerdo con el Ministerio, se definan en breve los plazos concretos de licitación y ejecución de las obras, con el fin de iniciar cuanto antes el despliegue de la red de tuberías.

Comentarios