Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

Mota del Cuervo estrena nueva iluminación en sus emblemáticos molinos de viento

El Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha completado la instalación de un nuevo sistema de iluminación LED en sus icónicos molinos de viento, con una inversión de 3.269 euros. Esta iniciativa busca realzar la belleza de estos símbolos históricos, mejorar su visibilidad y potenciar su atractivo turístico.

La nueva iluminación no solo resalta la majestuosidad de los molinos durante la noche, sino que también ofrece una mayor eficiencia energética, reduciendo el impacto ambiental y contribuyendo a la sostenibilidad del entorno.

La alcaldesa de Mota del Cuervo, Irene Cabrera, ha subrayado la importancia de esta mejora: "Los molinos de viento son una seña de identidad de nuestro municipio. Con esta iniciativa, buscamos no solo embellecer nuestro patrimonio, sino también fomentar el turismo y la economía local". Además, ha señalado que el Ayuntamiento seguirá invirtiendo en su conservación y explorando nuevas fuentes de financiación para su mantenimiento.

Historia de los molinos de Mota del Cuervo

Los molinos de viento de Mota del Cuervo, conocidos como los "Gigantes de La Mancha", son un símbolo del paisaje manchego y una referencia histórica a la literatura cervantina. Su origen se remonta a los siglos XVI y XVII, cuando se utilizaron para la molienda del trigo, aprovechando la fuerza del viento para la producción de harina.

A lo largo de los siglos, los molinos fueron perdiendo su uso tradicional, pero su valor cultural y turístico ha permitido su conservación y restauración. Actualmente, algunos de ellos siguen en funcionamiento en ocasiones especiales, permitiendo a los visitantes conocer el antiguo oficio de los molineros.

Este conjunto molinero es uno de los mejor conservados de Castilla-La Mancha, y junto con su reciente iluminación, continúa siendo un atractivo esencial para la historia y el turismo de Mota del Cuervo.

.-

Comentarios