Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

Castilla-La Mancha destina 567.000 euros a la mejora de parques y yacimientos en Cuenca

El Parque Arqueológico de Segóbriga, Noheda y Ercávica recibirán inversiones en accesibilidad y sostenibilidad

El Gobierno regional invertirá 567.000 euros en la Red de Parques Arqueológicos, Yacimientos y Monumentos Visitables de la provincia de Cuenca. Las actuaciones, que incluyen mejoras en eficiencia energética, accesibilidad y seguridad, beneficiarán al Parque Arqueológico de Segóbriga y los yacimientos de Noheda y Ercávica.

Inversiones en patrimonio y sostenibilidad

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, destacó que esta inversión refuerza la competitividad del turismo cultural en la región y garantiza la conservación del patrimonio. En Segóbriga, se destinarán más de 285.000 euros a mejoras en iluminación, climatización, señalética y seguridad.

En Noheda, con una inversión de 115.000 euros, se instalarán bolardos solares para permitir visitas nocturnas, junto con renovaciones en accesibilidad y videovigilancia. En el caso de Ercávica, se emplearán 184.450 euros en mejorar la eficiencia energética, accesos y protección del yacimiento.

Un plan a nivel regional

Estas actuaciones forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un total de 13 intervenciones en Castilla-La Mancha previstas hasta junio de 2026.

 

Comentarios