Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

Pillado a 213 kilómetros por hora en la AP-36, a la altura de Las Pedroñeras

Un radar del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil ha pillado a un varón de 32 años en un control en la autopista AP-36 (Ocaña-La Roda), en el término municipal de Las Pedroñeras, provincia de Cuenca, que circulaba a 213 kilómetros por hora cuando la velocidad máxima estaba limitada a 120.

Se enfrenta a un delito contra la seguridad vial, que podría conllevar penas de prisión que pueden ir de tres a seis meses, multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y, en cualquier caso, la privación del derecho a conducir de uno a cuatro años.

Las diligencias fueron remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en funciones de guardia de San Clemente (Cuenca).

.

Comentarios