Destacados

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La actividad del Camino de las Flores llegará a Uclés entre girasoles
Yolanda Martínez Urbina. Coordinadora de Reto Demográfico de AFAMMER | Un grupo de unas cien personas, peregrinos, senderistas, andarines, caballistas y ciclistas han participado en las diferentes etapas que han conformado esta iniciativa que ha partido del territorio y que surgió en el mes de las flores en Fuentelespino de Haro para dar visibilidad a las oportunidades que ofrece un Camino Cultural de Paisaje y Patrimonio que se recorre desde esta localidad de las Tierras de Haro por los municipios de Tresjuncos, Puebla de Almenara, Almendros y Villarrubio hasta llegar a Uclés.
El próximo 25 de julio, Día de Santiago Apóstol, los
caminantes y peregrinos que deseen participar en esta experiencia culminarán el
Camino de Flores con su llegada a Uclés disfrutando del paisaje de los campos
de girasol que se encuentran en su esplendor en los meses de julio y agosto. El
punto de encuentro de esta etapa está previsto a las 7:00 de la mañana desde la
Iglesia de la Santa Cruz de Almendros, que estará abierta para mostrar su valor
artístico, emprendiendo desde allí rumbo a Villarrubio, un pueblo típico de
arquitectura manchega de menos de 200 habitantes donde se descubrirá el
interior de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Villar de estilo
gótico-tardío y renacentista con una visita guiada. Posteriormente, se
repondrán fuerzas con un desayuno en el Restaurante el Vasco, invitados por el
alcalde de Villarrubio D. Antonio Flores que nos dará la salida a Uclés desde
su municipio. Antonio lleva 45 años dando ejemplo de dedicación y servicio a
sus vecinos y es un hombre siempre dispuesto a hacer comarca, a cooperar. La
salida está prevista a las 9 de la mañana.
Las personas, empresas, asociaciones y los seis
Ayuntamientos que están participando y colaborando en las diferentes etapas de
este Camino promovido desde la Coordinación de Reto Demográfico de AFAMMER y
Pueblos Proactivos tienen como objetivo contribuir a revitalizar sus municipios
a través de estas rutas culturales y gastronómicas, conectando los productos
agroalimentarios, enológicos, naturales, artísticos y culturales del territorio
y dando visibilidad a las Peregrinaciones Religiosas y al Patrimonio de las
Iglesias y ermitas del recorrido, así como al Patrimonio Cultural preservado en
los Museos, Iglesias y en los recorridos por las calles de los pueblos y por su
arquitectura popular y edificaciones civiles representativas. El Camino de las
Flores cuenta en su recorrido también con un Panteón histórico y un Castillo
del siglo XIV mencionado por D. Jorge Marinque, ambos en Puebla de Almenara,
donde también Jose Carlos, concejal de Cultura nos mostró la Capilla del Obispo
don Juan de Cuenca y su magnífico sepulcro.
Al llegar al Monasterio de Uclés, la Fundación
Fernando Núñez será la encargada de hacer la ruta guiada al Monasterio que fue
Sede de la Orden de Santiago y de ahí bajaremos a la Fuente del Agua para
refrescarnos en uno de los emblemas de Uclés y de este recorrido de municipios
cargados de historia, de caminos de trashumancia y vías pecuarias, como la
vereda de los Serrano, un Camino de pozos de agua inagotable y fuentes
simbólicas, de pilas bautismales y torres altivas desde las que presenciar el
horizonte de La Mancha, de vitrales luminosos y coloridos, como los de
Fuentelespino y que consiguen su mayor esplendor en la caída de la tarde, de
retablos deslumbrantes e imaginería de un gran valor cultural y artístico muy
significativo para los habitantes de estos pueblos pequeños.
Pero, ante todo, este Camino de las Flores es un
recorrido que pone en valor el Patrimonio, las manifestación artísticas, la
Cultura y las Tradiciones, en las que se empeñan sus regidores con tesón y que
pretende mejorar sus recursos y potenciarlos para generar desarrollo, activando
la participación comunitaria con estas rutas que conectan unos pueblos con otros
y mostrando con ello el valor que aporta el camino del turismo sostenible donde
la proactividad de las personas que actúan como agentes activos de desarrollo
socioeconómico juega un papel muy importante. Al llegar a Uclés habrán
culminado 50 kilómetros cargados de experiencias compartidas con personas de
diferentes puntos de la Comarca y también de España y Europa.
A las 12:30 en la Iglesia Parroquial de Uclés, D.
Pedro Medina, con el Cristo de la Humildad como testigo pondrá el broche de oro
a las cuatro etapas de un Camino en el que hemos disfrutado activamente de
festejos populares tradicionales como la Bajada de la Virgen de Nuestra Señora
de la Misericordia, momentos de ocio, saludables, de deporte, desconexión y
sobre todo del valor cultural y religioso que ofrece el Patrimonio y las Tradiciones
de nuestros pueblos.
Terminamos agradeciendo, personalmente y en nombre
de AFAMMER Reto Demográfico, la colaboración a todos los alcaldes, alcaldesas,
concejales y concejalas de Fuentelespino de Haro, Tresjuncos, Puebla de
Almenara, Almendros, Villarrubio y Uclés que han colaborado en este inicio,
mostrándonos una parte importante del Patrimonio de sus municipios. También a
todos los sacerdotes del recorrido, a las mujeres de la asociación AFAMMER
Almenara que se han implicado en el reto, a Luz Maria de la Comisión de San Antonio
de Fuentelespino de Haro, a los miembros de la Asociación de Mayores de
Fuentelespino de Haro, a los vecinos de Fuentelespino de Haro mejor preparados
físicamente y a los que nos han seguido virtualmente en el grupo de AFAMMER, al
Club Deportivo Haro, a las personas de la Universidad Popular de Mayores que lo
han recorrido, a participantes que también son miembros de la Asociación de
Amigos del Camino de Santiago de Cuenca y del Camino de la Santa Cruz, al
Comendador de la Orden del Camino de Santiago en Castilla la Mancha, a los
Dulzaineros Pipirigay, a la Comunidad que participa en los Retiros de Uclés y
al resto de asociaciones y empresas que han participado con nosotros y sobre
todo a las personas que a título personal han creído en la oportunidad de vivir
esta experiencia del Camino y de reconocer el valor de estos pueblos. Esperamos
que os sigáis adhiriendo porque esto es solo el primer camino de muchos más.
Finalmente, animamos a los medios de comunicación y
a las Instituciones a acompañarnos en la última etapa del día 25 de julio y a
todas aquellas personas que quieran culminar con nosotros este Reto compartido
que nos conectará en siguientes fases con Cuenca y la Ruta de la Lana, que pasa
por Villaconejos de Trabaque y Albendea entre otros y deja la provincia en
Valdeolivas recorriendo pueblos de Guadalajara y Soria hasta Burgos donde se
une al Camino Francés de Santiago de Compostela, donde este fin de semana hemos
presentado esta iniciativa participativa y que ha servicio como cohesionadora social
de los pueblos en el IV Congreso Internacional “Las Rutas de Peregrinación como
impulsoras del Turismo Global” organizado por la Orden del Camino de Santiago,
la Xunta de Galicia y ASICOTUR.
Si avanzamos en cultura, avanzamos en vida para las
personas de nuestros pueblos, y lo hacemos disfrutando por el Camino. ¡Os
esperamos este verano para disfrutar del paisaje de los Campos de Girasol en
los pueblos del Camino de las Flores y del Patrimonio del territorio!
--
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN TITULARES
La Obispalía recupera su antiguo camino romano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Muñoz revive la magia del ‘Mayo Manchego’
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Puertollano se convierte en punto de partida del corredor ibérico del hidrógeno
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario