Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

Arranca una nueva fase de restauración en la fortaleza de Castillo de Garcimuñoz

La Diputación de Cuenca ha invertido 240.000 euros en la restauración de la muralla y la fortaleza de don Juan Manuel en Castillo de Garcimuñoz, cuyos trabajos ya han comenzado y que cuentan con un plazo de ejecución de 9 meses con el objetivo de consolidar las fachadas y murallas y evitar un daño irreparable en este recinto catalogado como Bien de Interés Cultural.

En una nota de prensa de este domingo, el presidente de la Diputación provincial, Álvaro Martínez Chana, que ha visitado la fortaleza, ha destacado la importancia de estas obras que financia la institución provincial y cuya ejecución es a cargo del Ayuntamiento para asegurar la protección del patrimonio.

En este sentido ha subrayado que las actuaciones en patrimonio deben buscar el mayor beneficio para los pueblos, generando riqueza y empleo que ayude a fijar la población y que estos espacios puedan ser aprovechados y disfrutados por los vecinos.

Por ello, Martínez Chana ha destacado que el Castillo de Garcimuñoz es «referente turístico de la comarca»  y el trabajo del recinto para acoger eventos culturales en los que participan activamente los vecinos, que suponen un reclamo para los visitantes.

La intervención sufragada por la Diputación de Cuenca ha venido motivada por la urgencia de frenar los daños que la erosión de la lluvia estaba causando en algunos elementos y que ponía en riesgo su integridad con posibilidad de que fueran irreparables.

Por lo tanto, se ha buscado la consolidación de las fachadas y murallas existentes, al tiempo que se realizará una recuperación volumétrica de aquellas zonas perdidas usando las piedras desprendidas y añadiendo material similar donde sea necesario.

Entre las actuaciones que se están llevando a cabo, está la instalación de canalones y canalizaciones del agua de lluvia para evitar que siga produciendo daños, la limpieza de la vegetación y los mechinales donde anidan palomas y la consolidación de los muros.

..

Comentarios