Ir al contenido principal

Destacados

La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad

La actividad, de carácter gratuito, estará guiada por el biólogo Pablo Pichaco y recorrerá paisajes únicos desde el Jurásico hasta la actualidad El Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha organizado una nueva propuesta para conocer en profundidad su valioso entorno natural. El próximo domingo 11 de mayo, a partir de las 10:00 horas, tendrá lugar una ruta medioambiental por la emblemática Sierra de los Molinos , uno de los paisajes más reconocibles y visitados del municipio. Esta actividad forma parte de las iniciativas impulsadas para divulgar el patrimonio natural y geológico de la zona y fomentar el contacto directo con el medio ambiente. La ruta, de dificultad muy fácil y con una duración estimada de dos horas, estará guiada por el biólogo e intérprete del territorio Pablo Pichaco. Durante el recorrido, los participantes conocerán aspectos esenciales de la historia geológica de la sierra , su fauna y flora características , así como las transformaciones que ha vivido este enclave des...

Arranca la 50 edición de la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras

 

Empresas, cooperativas y entidades apuestan un año más por la Feria Internacional del Ajo de las Pedroñeras, que cumple el 50 aniversario como un referente para el sector, la provincia de Cuenca y Castilla-La Mancha. Se calcula que por el certamen pasarán alrededor de 15.000 personas desde este viernes hasta el domingo, 28 de julio.

El alcalde de la localidad, José Manuel Tortosa, presidió la apertura de la feria, acompañado por el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, el presidente regional del PP, Paco Núñez y autoridades locales y de la comunidad autónoma, entre otros.

El regidor durante intervención ha destacado que si hemos sido «capaces de celebrar este evento, es por el apoyo y la ayuda de todos porque 50 años después estamos aquí por esa adaptación con el paso de los años». Ha agradecido a los agricultores ya que «gracias a ellos la comarca se ha desarrollado, a pesar de las dificultades que han tenido y que no han sido pocas».

Una de las novedades de este año es que los visitantes podrán acercarse al Museo Etnográfico y del Ajo, así como disfrutar de una muestra artesana en torno a este producto

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha felicitado al municipio de Las Pedroñeras por haber sabido mantener y engrandecer «un cultivo santo y seña de nuestra región», el Ajo Morado de Las Pedroñeras, mediante la celebración de la Feria Internacional del Ajo que este año alcanza su cincuenta edición.

«Cincuenta años que han servido para promocionar y para aumentar la capacidad de comercialización y de competitividad de un cultivo social importantísimo para toda la región, que, sin lugar a duda, es uno de los mayores baluartes en cuanto a la generación de empleo con entre 140 y 150 jornales por hectárea. Todo ello pone de manifiesto la grandeza del cultivo social que es el ajo y por lo tanto la repercusión directa que tiene en la comarca en el aspecto socioeconómico», ha afirmado el consejero Julián Martínez Lizán.

Cultivado en 227 municipios

Allí, el consejero ha subrayado que el trabajo realizado principalmente por los productores, pero también por las administraciones, ha conseguido que Las Pedroñeras y Castilla-La Mancha sean referente en la producción de uno de los ingredientes estrella en la dieta mediterránea, el ajo morado, «una marca sinónimo de calidad» que cuenta con la única figura de calidad de ajo que existe en España, que es la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras.

Reconocida desde 1997, ampara y protege el ajo morado cultivado y obtenido en 227 términos municipales de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. «Una apuesta importante que además refrenda no solo el volumen y la importancia del cultivo, sino la calidad que se ofrece a los consumidores», ha dicho.

Julián Martínez Lizán también ha puesto en valor que Castilla-La Mancha es una de las principales productoras de ajo a nivel nacional e internacional «lo que ha hecho que Las Pedroñeras sea la capital mundial del ajo».

«Queremos apoyando al sector con medidas como el apoyo al Plan Estratégico de Promoción 2024 de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, con el que desde el Gobierno regional nos hemos comprometido a colaborar con el 70 por ciento de los costes de promoción; considerando el ajo en las ayudas FOCAL como un sector prioritario con un 4 por ciento adicional; trabajando e implementando medidas de apoyo para conseguir el mejor uso posible del agua, y sobre todo para que los productores tengan la seguridad de su utilización o apoyando acciones de promoción como esta feria», ha afirmado el consejero.

Por último, ha confiado en que, si se ven cumplidas las expectativas de producción, si los rendimientos son buenos como están siendo, con unas producciones por hectárea superiores a la media de otros años, aunque haya descendido la superficie cultivada de ajos, acompañándolo también con los precios, «que esperemos que se mantengan a lo largo de la campaña, creo que podemos tener unas expectativas esperanzadoras», ha reconocido.

--

Comentarios

EN TITULARES