Destacados

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ecologistas en Acción denuncia cinco vertederos ilegales en San Clemente
Se trata -dicen- de, al menos, cinco grandes
acumulaciones de residuo de todo tipo, algunos de ellos peligrosos, que
contaminan varias parcelas tanto públicas como privadas, destacando las que se
sitúan en bosques con alto valor natural.
Los conservacionistas han visitado varias localizaciones en todo el
término de San Clemente durante los últimos meses, al igual que la Asociación
“Queremos Medioambiente San Clemente”.
Los
vertederos ilegales inspeccionados por el grupo ecologistas, son los siguientes
( geolocalizaciónes al final de la nota) :
ZONA 1: polígono 32, parcela 90. Los principales
residuos son: ruedas de camión y tractor.
ZONA 2: polígono 32, parcela 91. Se trata de una
acumulación de plásticos negros, provenientes de la agroindustria.
ZONA 3: polígono 32, parcela 61. Ha presencia de
todo tipo de residuos urbanos, desde electrodomésticos a muebles y escombros.
ZONA 4: polígono 43, parcela 58, se trata de uno de
los pinares que hay situado en el denominado “Camino del Provencio”. En este
pinar, se pueden ver restos de un asentamiento de temporeros con una antigüedad
de entre 6 y 8 años, aunque en la actualidad tan sólo queden restos de botellas
y garrafas en su mayoría de plástico, pero también de cristal, colchones y
restos de ropa.
ZONA 5: polígono 33, parcela 45. Aquí se acumulan muebles y electrodomésticos,
cubos de pintura (es decir, residuos peligrosos), plásticos y vidrios de todo
tipo. Juguetes, restos de objetos utilizados en obra, maderas y restos de
escombros aparentemente de casas derribadas.
Este hecho violan la ley 7/1985 de 2 de Abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, que establece que es competencia municipal todo lo referente a medio ambiente urbano y a la gestión de los residuos urbanos, así como la protección de la salud pública.
Para los ecologistas, el Ayuntamiento de San
Clemente, también está incumpliendo la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y
suelos contaminados para una economía circular. Dónde se marca claramente que
las autoridades competentes tienen que adoptar las medidas para que la gestión de los residuos se realice sin
poner en peligro la salud humana y, en particular no genere riesgos para el
agua, flora y fauna y el medio ambiente ni afecte al paisaje.
También la Ley de Residuos, establece como
competencia de los ayuntamientos, tanto la recogida y transporte de los
residuos, como ejercer las potestades de vigilancia, inspección y sancionadora
en su ámbito actuación.
Poca o ninguna vigilancia o sanción (según los
ambientalistas) se está efectuando, cuando incluso la aportación de denuncias y
fotos, no han resultado suficientes para provocar la actuación del consistorio.
José F.
Martínez (Portavoz de Ecologistas en Acción de La Manchuela) afirma que las
fotos y vídeos que se han estado recogiendo,
muestran un paraje totalmente destruido y un peligro de salud pública.
“El Ayuntamiento de San Clemente, debería dejar de mirar para otro lado y
retirar estas escombreras y basureros ilegales, que hay regados por todo su
término, tanto si son de propiedad pública (instando a su retirada y limpieza)
como a las que son de propiedad privada. Estamos coordinados con la asociación
Queremos Medioambiente San Clemente que
también están denunciando estos vertederos ilegales”.
Según ha añadido Martínez: “Muchas autoridades
locales y autonómicas se llenen la boca con términos como economía circular,
sostenibilidad, pero luego no se asignan esfuerzos ni recursos a realizar una
buena gestión de residuos para retirar residuos y regenerar parajes.
Actualmente en Castilla-La mancha, se implementan políticas de economía
circular, preferentemente, cuando están vinculados a beneficios privados, descuidando
el derecho ciudadano a un medio ambiente sano, reconocido en la Constitución
Española”. Ha finalizado El Portavoz.
..
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN TITULARES
La Obispalía recupera su antiguo camino romano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Muñoz revive la magia del ‘Mayo Manchego’
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Puertollano se convierte en punto de partida del corredor ibérico del hidrógeno
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario