Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

CEOE-Cepyme Cuenca, AMEP y SSPA realizan sendas jornadas en San Clemente sobre contratación y reto demográfico

Las organizaciones empresariales y la Red de Áreas Escasamente Pobladas de Europa cuentan con la colaboración de AMIAB y COCEMFE con el objetivo de hacer llegar las distintas iniciativas a las empresas de cara a generar dinamismo económico, ser inclusivos y frenar la despoblación.

CEOE-Cepyme Cuenca, AMEP y SSPA realizan sendas jornadas en San Clemente sobre contratación y reto demográficoLa Confederación de Empresarios de Cuenca, la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Cuenca y la Red SSPA desarrollarán sendas jornadas el próximo miércoles 13 de septiembre en San Clemente con el fin de potenciar la contratación de distintos colectivos y también hacer frente a la despoblación con la presentación de distintos programas.

Para la realización de esta jornada las organizaciones empresariales han contado con la implicación de AMIAB y COCEMFE que aportarán ponentes a igualmente son colaboradores de estas charlas la Confederación Regional de Empresarios (CECAM), la Asociación de Empresarios de San Clemente y Comarca (ACESANC), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial, el Ministerio de Trabajo y Economía Socia y Globalcaja.

Las jornadas se celebrarán en la sede de ACESANC en San Clemente en la carretera de Villarrobledo, número 2 a partir de las 15:30 horas y los interesados pueden inscribirse en estas instalaciones, en el teléfono 969 30 01 34 o en el correo electrónico acesanc@ceoecuenca.org.

Contenidos

La primera de las jornadas se titulará ‘Conciliación del trabajo autónomo, con especial atención al RETA y bonificaciones y ayudas de apoyo a empresas en el mundo rural con especial atención a la discapacidad’.

En esta primera charla se producirá una primera intervención de responsables de COCEMFE y AMIAB en el que señalarán el servicio que dan a las empresas, las bonificaciones y ayudas a la contratación de personas con discapacidad, incluidas las medidas de excepcionalidad y medidas alternativas, así como los programas gratuitos para mejoras a empresas pymes y la formación para el empleo.

Posteriormente será el turno de los técnicos de CEOE CEPYME Cuenca para indicar los cambios en la cotización del Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA), por el que se establece un nuevo sistema de cotización para este colectivo con aspectos como la tarifa plana, bonificaciones y reducciones del cupón de autónomos, así como la prestación por cese de actividad.

También en este encuentro, se señalarán otras subvenciones existentes como las subvenciones para contratos indefinidos, de relevo, formación o alternancia en Castilla-La Mancha.

En la segunda parte, titulada ‘Red de Retorno del Talento y otros aspectos para luchar contra la despoblación de la mano de las empresas’ se conversará de manera más específica sobre esta plataforma para ubicar a los conquenses que trabajan fueran de nuestras fronteras y contar con ellos para colaborar con nuestro tejido productivo, además de otras iniciativas que desarrolla la SSPA para fijar población.

.

Comentarios