Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

Belmonte celebra su primera procesión de las Siete Palabras del Cristo en la Cruz

 

Entre la multitud, en medio de un sobrecogedor silencio como hacía tiempo no se vivía en Belmonte, con alta participación de hermanos y con la sensación de las noches históricas de procesión, ha desfilado en la noche de este Lunes Santo, por primera vez, la imagen del Santo Cristo de la Salud, una imagen perteneciente a un Calvario del siglo XIV.

Sonido de tambor velado y toque de campana de reo de muerte. Silencio, respeto, y reflexión de fe encarnada en las Siete Palabras de Cristo en la Cruz.

Un proyecto de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Belmonte para completar su semana santa y seguir engrandeciendola y embelleciendola.

A las nueve y media de la noche, salía el cortejo procesional y la gente pudo contemplar por primera vez por ls calles la imagen gótica del Cristo de la Salud.

En un sobrecogedor silencio y respeto la procesión recorrió los principales templos y plazas del pueblo donde se meditaron las siete palabras: Colegiata, San Andrés, Plaza del Pilar, Iglesia de los Frailes, Plaza Mayor, Concepcionistas y Colegiata.

Minutos después de las once de la noche, el Cristo de la Salud entraba en la Colegiata y marcaba el final de la Procesión de las Siete Palabras que, por primera vez, ha llenado de fe, reflexión y silencio la noche del Lunes Santo.

..

Comentarios