Ir al contenido principal

Destacados

La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad

La actividad, de carácter gratuito, estará guiada por el biólogo Pablo Pichaco y recorrerá paisajes únicos desde el Jurásico hasta la actualidad El Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha organizado una nueva propuesta para conocer en profundidad su valioso entorno natural. El próximo domingo 11 de mayo, a partir de las 10:00 horas, tendrá lugar una ruta medioambiental por la emblemática Sierra de los Molinos , uno de los paisajes más reconocibles y visitados del municipio. Esta actividad forma parte de las iniciativas impulsadas para divulgar el patrimonio natural y geológico de la zona y fomentar el contacto directo con el medio ambiente. La ruta, de dificultad muy fácil y con una duración estimada de dos horas, estará guiada por el biólogo e intérprete del territorio Pablo Pichaco. Durante el recorrido, los participantes conocerán aspectos esenciales de la historia geológica de la sierra , su fauna y flora características , así como las transformaciones que ha vivido este enclave des...

El Gobierno de Castilla-La Mancha incentiva la creación de empresas en el medio rural

 

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha mostrado la satisfacción del Gobierno regional por la instalación de una nueva empresa innovadora en el medio rural que transforma residuos orgánicos ganaderos, urbanos e industriales en biometano. De esta manera, se valorizan los subproductos de la actividad ganadera, a la vez que resuelven un problema de gestión en las explotaciones de la región.

"Hemos contado con el apoyo de muchos ganaderos, ganaderas, veterinarios y veterinarias en Castilla–La Mancha”, y ha mencionado a Quintiliano Pérez Bonilla, presente en el acto, “porque ha hecho todo lo posible para que este proyecto se quede en Castilla–La Mancha. Y es que la agricultura genera, como todas las actividades económicas, subproductos y lo que va a hacer esta planta es valorizar esos residuos –se convierten en biometano– y lo vamos a hacer, además, en Castilla–La Mancha", ha informado Martínez Arroyo tras inaugurar las nuevas instalaciones.

La inversión de Gestcompost supone la creación de medio centenar de puestos de trabajo en Belinchón, en una provincia catalogada como despoblada y en la que es fundamental este tipo de colaboración público–privada, declarada como ‘proyecto prioritario’ del Gobierno regional, lo que ha permitido que finalice “en muy poco tiempo”, siendo el primero que se eligió en la provincia de Cuenca.

A preguntas de los periodistas, Martínez Arroyo ha confirmado los buenos resultados de las pruebas de diagnóstico al ovino y caprino de Castilla–La Mancha en los últimos dos meses, por lo que se levantarán las últimas restricciones de movimientos de animales vivos. De este modo, los ganaderos y ganaderas podrán enviar sus corderos a cebaderos, si las últimas muestran dan negativo hoy en el laboratorio nacional de referencia en Algete (Madrid).

Como ejemplo de las políticas desarrolladas en desarrollo rural, el consejero ha avanzado que la semana próxima, “el presidente García–Page va a celebrar con más 2.000 personas de toda Castilla–La Mancha, de todo el medio rural de nuestra tierra, en Toledo, el XXV aniversario de la Red de Desarrollo Rural (RECAMDER) de Castilla–La Mancha con los 29 Grupos de Acción Local. Es una forma de reconocer lo que somos y desde luego, apostar por el futuro y de hacerlo con la gente que vive en nuestros pueblos", ha enfatizado.

Martínez Arroyo ha estado acompañado por Quintiliano Pérez Bonilla, veterinario del Cuerpo Nacional y uno de los principales responsables en erradicar la peste porcina en España; el CEO de Gestcompost, Juan Antonio Solans; el alcalde de Tarancón, José Manuel L. Carrizo; el alcalde de Belinchón, Jesús López Castejón; el viceconsejero de Medio Rural, Agapito Portillo; el director general de Economía Circular, Javier Ariza y el director general de Transición Energética, Manuel Guirao.

,.

 

Comentarios

EN TITULARES