Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

Cuencamino impulsa unas jornadas jacobeas en La Alberca de Záncara

 

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz se encarga de organizar desde este sábado un programa de charlas, conferencias y una gran muestra fotográfica peregrina para difundir los ‘caminos’

Cuencamino impulsa unas jornadas jacobeas en La Alberca de ZáncaraLa Asociación de Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz y su club filial Cuencamino pone en marcha a partir del 11 de marzo las Jornadas Jacobeas, que pretenden promocionar y difundir  los ‘caminos’ de peregrinación que confluyen en Santiago de Compostela. La localidad conquense de La Alberca de Záncara, sede del colectivo romero, es el lugar escogido para desarrollar un amplio programa con charlas, conferencias y hasta una exposición itinerante que exhibe imágenes del ‘Camino’.

Según informa la organización, las jornadas jacobeas arrancan este sábado con la inauguración de la muestra fotográfica itinerante ‘Santiago de Compostela. Un camino de estrellas a la eternidad’, que se inaugura a partir de las 17 horas en la Casa de la Cultura de la población alberqueña. Dicha exposición podrá visitarse hasta el próximo 26 de marzo. La exposición, que recorre varias poblaciones del Camino de Levante-Sureste, ha sido cedida por el fotógrafo José Luis Pardo Caeiro. Se trata de imágenes de gran tamaño (70 x 100 cm), en las que se puede observar rincones de Santiago de Compostela iluminados de noche. Esta muestra ya ha recorrido salas de Madrid, Londres, París o Lituania, entre otras localidades.

Asimismo, las jornadas continuarán el sábado 11 de marzo con la conferencia ‘Fray Francisco de la Cruz y la ciudad del apóstol en el siglo XVII’, a cargo de Jesús Expósito Rabadán. Una semana después, Enrique Lillo Alarcón es el encargado de impartir la charla ‘El Camino de Santiago en La Mancha y hospitales de peregrinos’. Por último, y para finalizar este ciclo de conferencias, Emilio Herminio de la Fuente ofrecerá la interesante conferencia titulada ‘De la noche cerrada al día sin fin. La peregrinación en la Biblia’.

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz invita a todos los conquenses y aficionados al senderismo a que asistan a los diferentes eventos que se han programado a lo largo de este mes y anima a que visiten esta magnífica muestra fotográfica. Colaboran en esta iniciativa la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de La Alberca de Záncara.

..

Comentarios