Ir al contenido principal

Destacados

La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad

La actividad, de carácter gratuito, estará guiada por el biólogo Pablo Pichaco y recorrerá paisajes únicos desde el Jurásico hasta la actualidad El Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha organizado una nueva propuesta para conocer en profundidad su valioso entorno natural. El próximo domingo 11 de mayo, a partir de las 10:00 horas, tendrá lugar una ruta medioambiental por la emblemática Sierra de los Molinos , uno de los paisajes más reconocibles y visitados del municipio. Esta actividad forma parte de las iniciativas impulsadas para divulgar el patrimonio natural y geológico de la zona y fomentar el contacto directo con el medio ambiente. La ruta, de dificultad muy fácil y con una duración estimada de dos horas, estará guiada por el biólogo e intérprete del territorio Pablo Pichaco. Durante el recorrido, los participantes conocerán aspectos esenciales de la historia geológica de la sierra , su fauna y flora características , así como las transformaciones que ha vivido este enclave des...

Cuenca desarrollará una revolucionaria planta de hidrógeno verde

 

En los últimos meses son numerosos los proyectos de hidrógeno verde que han comenzado en España, y acaba de sumarse uno nuevo: una planta en Cuenca para cuyo desarrollo se ha realizado una inversión de dos millones de euros.

Pertenece a la empresa H2PLT (que significa ‘Echados para adelante’), creada por Sisco Sapena, presidente y fundador de Lleida.net. El proyecto tiene como objetivo crear la primera red de microgeneración de hidrógeno verde de España y su inicio es el establecimiento de un parque solar situado en la provincia de Cuenca.

Tiene 80 hectáreas en el parque solar de El Pedernoso (Cuenca), en las que pueden colocarse instalaciones fotovoltaicas con una potencia total de 40 MW, dedicadas en exclusiva a la generación de hidrógeno verde.

La intención es que las pequeñas explotaciones fotovoltaicas y los excedentes de electricidad solar se empleen para fabricar hidrógeno verde mediante electrólisis, almacenándolo primero y convirtiéndolo en electricidad después al utilizar una pila de combustible.

Se trata de una energía muy costosa de producir, algo de lo que Sapena es consciente, admitiendo que la compañía no será rentable desde el primer día, pero que acabará generando ganancias.

Convertirá el hidrógeno en electricidad por la noche y luego la venderá, bien a mayoristas (algo que tiene planeado para el cuarto trimestre de 2023), bien mediante una red de electrolineras propias e hidrogeneras que irá creando, habiendo comenzado ya la planificación de la construcción de una electrolineras en El Pedernoso (Cuenca), con más de 20 puestos de recarga.

Sapena señala que su proyecto propio “permite usos innovadores del hidrógeno en aplicaciones poco desarrolladas hasta ahora y que resulta además escalable", en contraposición a otros de tamaños e inversiones mucho mayores.

Sapena tiene previsto sacarla a bolsa al Euronext a finales de año y, más adelante, hacer un dual-listing en EE.UU.

.

Comentarios

EN TITULARES