Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

El Plan de Empleo dará trabajo a 890 personas en más de 200 municipios de Cuenca

 

El Plan de Empleo de 2022 va a permitir la contratación de 890 personas en la provincia de Cuenca, donde desde el año 2015 casi 4.500 trabajadores han podido participar en estos planes. Según el gobierno regional, una cuarta parte de éstos han logrado encontrar luego un puesto de trabajo.

La delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez, ha indicado que hay aprobado 264 en 206 entidades locales, con una inversión de más de siete millones de euros: 5,1 los aporta el Gobierno de Castilla-La Mancha y 1,9 la Diputación.

Asimismo, ha destacado que este plan contempla que Cuenca tendrá 134 trabajadores, Tarancón un total de 80, Motilla del Palancar contará con 22 trabajadores, Iniesta, 16 trabajadores, 20 en Las Pedroñeras, 11 en Minglanilla, 32 en Mota del Cuervo, 43 en Quintanar del Rey o 25 en San Clemente.

Ha subrayado que son planes que han demostrado su eficacia, con un descenso del paro en los últimos siete años que supera el 44%.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha defendido que en lo que llevamos de legislatura son más de 5,5 millones de euros los que la institución que preside ha destinado al plan de empleo. Ha lamentado que durante la pasada legislatura esta misma Diputación, gobernada por el PP, no se sumase a esta iniciativa.

.-

Comentarios