Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

El campeón del mundo de patinaje inaugurará en el Monasterio de Uclés su pista de hielo

 

Una pista de 300 metros cuadrados para una media de unas 50 personas por turno, que abrirá sus puertas el 22 de diciembre tras la inauguración, en la que participará Fernández, a partir de las 17.30 horas.

Javier Fernández López fue campeón del mundo los años 2015 y 216, además de siete veces consecutivas campeón de Europa.

El precio del acceso es de 8 euros, y es válido para todo el día, según ha explicado en Onda Cero David Pérez, director de la Fundación.

El monasterio de Uclés ha sido reconocido como el mejor proyecto cultural de Castilla-La Mancha y uno de los 50 mejores de España, según el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea.

En los últimos años, bajo el respaldo de la Fundación Fernando Núñez, el Monasterio de Uclés, sede de la Orden de Santiago, ha celebrado una batería de actividades culturales, dinamizadoras de la comarca.

.-

Comentarios