Destacados

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Baja la creación de empresas un 16 % en Castilla-La Mancha
El número de sociedades mercantiles creadas en Castilla-La Mancha
bajó un 16 % en el mes de julio respecto al mismo mes del año pasado, con 221
empresas, mientras que el de sociedades disueltas aumentó un 42,9 %, con 40,
según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística
(INE).
En concreto, las 221 sociedades creadas lo fueron todas en la
modalidad de sociedades limitadas y el capital suscrito en su creación fue de
4.291.000 euros. Además, 57 empresas ampliaron su capital por un total de
15.789.000 euros y otras 3 desembolsaron dividendos pasivos por un total de
750.000 euros.
Por contra, hablando de las sociedades disueltas, 29 lo hicieron
por causas voluntarias, 4 por fusión y las 7 restantes por otras razones.
A nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles bajó
un 14,4 % en julio respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 7.180
empresas, su cifra más baja desde septiembre del año pasado, cuando se crearon
algo más de 6.600 sociedades.
Vinícola de Tomelloso
Con la caída de julio, la creación de empresas encadena cuatro
meses consecutivos de retrocesos interanuales después de que en abril
disminuyera un 8,2 %, un 4,6 % en mayo y un 6,8 % en junio.
Para la constitución de las 7.180 empresas creadas en julio se
suscribieron más de 318 millones de euros, lo que supone un 37,2 % menos que en
igual mes de 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en
44.340 euros, cayó un 26,7 % interanual.
Al tiempo que disminuyó la creación de sociedades, en julio
aumentó la disolución de empresas, un 8% respecto al mismo mes del año pasado,
hasta un total de 1.624.
En los siete primeros meses del año se han constituido un 3,3 %
menos de empresas que igual periodo de 2021 y han desaparecido un 7,7 % más de
sociedades.
De las 1.624 empresas que cerraron sus puertas en julio, el 74,3 %
lo hicieron voluntariamente, el 13,7 % por fusión con otras sociedades y el 12
% restante por otras causas.
El 20,6 % de las sociedades mercantiles que se crearon en el
séptimo mes del año se dedicaba al comercio y el 17,8 % a actividades
inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por
actividad económica principal, los mayores porcentajes se dan en comercio (18,6
%) y en inmobiliarias, financieras y seguros (16,7 %).
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron
capital bajó un 5,3 % en julio, hasta las 2.070 empresas. El capital suscrito
en dichas ampliaciones superó los 1.582 millones de euros, cifra un 63,9 %
inferior a la de julio de 2021, mientras que el capital medio fue de 764.261
euros, un 61,9 % menos.
MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN
DE EMPRESAS
Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en julio
fueron Madrid (1.665 sociedades), Cataluña (1.391) y Andalucía, donde se crearon
1.200 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el séptimo
mes del año fueron La Rioja (22), Navarra (32) y Cantabria (49).
Todas las regiones crearon en julio menos empresas que en igual
mes de 2021. Los mayores descensos anuales se dieron en La Rioja (-46,3 %),
Asturias (-28,8 %), Castilla y León (-27,1 %) y Galicia (-26,8 %), mientras que
los recortes más moderados se registraron en Cantabria (-2 %) y Baleares y
Comunidad Valenciana (-4,1 % en ambos casos).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades
con mayor número de disoluciones en julio fueron Madrid (555), Andalucía (247)
y Comunidad Valenciana (173). Por el contrario, las comunidades autónomas con
menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (5), La Rioja (6) y
Cantabria (12).
Diez comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales
en julio, principalmente Murcia (+175 %), Asturias (+65 %) y Cantabria (+50 %),
mientras que siete lo recortaron, especialmente La Rioja (-50 %), País Vasco
(-32,7 %) y Galicia (-30,1 %).
LA CREACIÓN DE EMPRESAS CAE UN 19 % EN TASA MENSUAL
En términos mensuales (julio sobre junio), la constitución de
nuevas empresas disminuyó un 19,4 %, mientras que las disoluciones bajaron un
4,4 %.
En ambos casos, se trata de los mayores descensos mensuales en un
mes de julio de los últimos cinco años.
.-
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN TITULARES
La Obispalía recupera su antiguo camino romano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Muñoz revive la magia del ‘Mayo Manchego’
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Puertollano se convierte en punto de partida del corredor ibérico del hidrógeno
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario