Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

Castilla-La Mancha pide aumentar la superficie de girasol y también la de cereales de invierno

 

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha participado este miércoles en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, donde ha insistido en la necesidad de aumentar la superficie de girasol en estos momentos y también la de los cereales de invierno que se plantan en otoño, para lo cual habría que flexibilizar la obligación de dejar una parte de la superficie agrícola en barbecho, en la Política Agrícola Común actual y en la PAC futura, en un momento relevante para la elaboración de piensos.

Además, ha pedido que se flexibilicen los contingentes arancelarios para que lleguen materias primas, sobre todo cereales, de países terceros, con el fin de abaratar la elaboración de los piensos de los que se suministran los ganaderos y dar así una mayor garantía.

También, ha solicitado la flexibilidad en la aplicación de ciertos criterios del Programa de Desarrollo Rural en todas las líneas que suponen una inversión por parte de particulares, ganaderos, agricultores o las propias cooperativas, para que no se tengan que cumplir algunos requisitos que se están viendo lastrados por los costes en la inversión, como en el caso de la reestructuración de viñedo o en las mejoras que se realizan en las almazaras.

.-

Comentarios