Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

Los menores del hogar de acogida de Rada de Haro participan en una acción de sensibilización sobre la despoblación

 

El pasado 23 de agosto, las personas atendidas en el hogar de acogida para menores extranjeros no acompañados ‘Las Torcas’ de Rada de Haro (Cuenca), dependiente de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha y gestionado por Fundación Diagrama, colaboraron en una acción de sensibilización sobre la despoblación.

A través de esta actividad, de marcado carácter creativo, los usuarios y usuarias participaron en un taller de expresión artística orientado a apoyar a la España vacía y rural, elaborando para ello un mural con la técnica del grafiti. Para ello, contaron con la ayuda de un grupo de voluntarios y voluntarias, quienes colaboraron de forma activa en las distintas fases de trabajo de esta obra hasta dar con el resultado final.

Esta iniciativa contó con la participación y apoyo del Patronato de Desarrollo Provincial de Cuenca y de la Asociación El Záncara, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para conseguir un desarrollo sostenible de distintos municipios de la comarca homónima, así como la mejora de la calidad de vida de sus respectivos habitantes.

.-

Comentarios