Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

El castillo de Santiago de la Torre recupera su esplendor

 

Ha concluido la primera fase de rehabilitación del castillo Santiago de la Torre con una inversión de 200.000 euros por parte de la Diputación de Cuenca. La infraestructura se encuentra en el término municipal de San Clemente. Pero la misma pertenece al ayuntamiento de El Provencio.

La intervención de la Diputación de Cuenca, ha permitido que se llevarán a cabo las obras de desescombro y consolidación en el Castillo Santiago de la Torre, mismas  que se verán reforzadas con una segunda fase a cargo del 1,5% Cultural a cargo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España con un presupuesto de 200.000 euros, de los que el Estado central aportará el 75 por ciento.

El responsable provincial ha señalado que esta inversión en un edificio dependiente del consistorio provenciano debe beneficiar a toda la comarca y convertirse en un revulsivo turístico que sirva para generar riqueza en el medio rural, “es importante que se trabaje en atraer a todos esos visitantes que puedan pernoctar en la provincia y sirva así, para conocer otras potencialidades que tiene la comarca como son los productos agroalimentarios”.

El subdelegado del Gobierno ha reiterado el “compromiso del Gobierno de España con esta provincia, recuperando el patrimonio y poniendo en valor nuestra historia y cultura a través del programa del 1,5%”. Rodríguez ha puesto de manifiesto la importancia de colaboración y entendimiento entre administraciones para recuperar nuestro patrimonio.



.-

Comentarios