Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

Alconchel de la Estrella estrena el “cine rural” de la Diputación

 

La Diputación de Cuenca llevará un total de 15 proyecciones cinematográficas a municipios de menos de 200 habitantes dentro del programa ‘Cine en el ámbito rural’.

El objetivo que persigue la Institución provincial es ofrecer una alternativa de ocio al aire libre, mientras se cumple con la normativa vigente de protección frente al Covid-19. Los pueblos que están acogiendo este verano la actividad son: Villas de la Ventosa, puebla del Salvador, Abía de la Obispalía, Huerta de la Obispalía, Villarrubio, Alconchel de la Estrella, Rada de Haro, Atalaya del Cañavate, Casas de Guijarro, Castejón, Valdemeca, Vega del Codorno, Huélamo, Carrascosa de Haryo y Saceda Trasierra.

La diputada de Cultura, Fátima García, estuvo ayer presente en una de estas películas en Alconchel de la Estrella junto con su alcalde, Tomás Borona, para ver de primera mano la aceptación que está teniendo este programa, concretamente en este municipios se emitió la película Padre no hay más que uno, protagonizada y dirigida por Santiago Segura que hizo las delicias de jóvenes y mayores. La responsable provincial ha señalado que el objetivo es colaborar con los ayuntamientos en la programación veraniega, ofreciendo alternativas para que la población juvenil, “que está siendo la más golpeada por esta quinta ola”, pueda desarrollar en el medio rural.

García también ha querido poner en valor que las películas que se proyectarán buscan que sean atractivas para todo tipo de público con el objetivo de que atraiga al mayor número de espectadores posibles. La primera proyección tuvo lugar en el mes de julio y la última será el 4 de septiembre en Huerta de la Obispalía. El presupuesto de esta actividad es de 18.000 euros y se han mantenido una lista con los municipios que se han quedado en reserva por si alguna de las proyecciones no se puede llevar a cabo. 

.-

Comentarios