Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

Tomelloso acogerá el 19 de julio el foro de frutas y verduras

Se trata de dar continuidad a la línea de contacto abierta entre los y las consumidoras y los propios mercados centrales con el mundo científico

La localidad de Tomelloso acogerá el próximo 19 de julio el foro de frutas y verduras, dentro de las actividades divulgativas organizadas por la Fundación Dieta Mediterránea, que preside en la actualidad Castilla-La Mancha.

Así lo ha informado esta mañana en Guadalajara el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural y presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, Francisco Martínez Arroyo, quien ha participado en la reunión del Patronato de la Fundación Dieta Mediterránea, que se ha celebrado hoy de manera telemática.

Este foro se desarrolla tras el del año 2019 sobre la importancia del consumo de pescado, en Zaragoza y el foro del cava celebrado en 2020 en Barcelona, donde expertos de diferentes sectores reflexionarán sobre los aspectos beneficiosos del consumo de frutas y hortalizas en una dieta sana y saludable como la Mediterránea.

En esta línea, ha resaltado Martínez Arroyo, se trata de dar continuidad a esa línea de contacto abierta entre los y las consumidoras y los propios mercados centrales con el mundo científico para poder trasladar a la ciudadanía los valores de la dieta más saludable, sostenible y Patrimonio de la Humanidad.

La elección de la ubicación se ha debido a la importancia de este municipio de La Mancha, enclavado en una comarca en la que se cuenta con la mayor producción de productos tan importantes como el ajo, el melón o la sandía, de los que la región es líder. Contará con la presencia del sector hortofrutícola de la región y expertos científicos. Y es que Tomelloso es, ha dicho, “el epicentro del sector hortofrutícola de Castilla-La Mancha”.

Además, en otro orden de cosas, Martínez Arroyo ha resaltado que ese mismo día, en Toledo, se realizará una convocatoria para la presentación de los próximos Premios Columela, que contará con la presencia de la asociación Eurotoques y de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha.

Estos galardones tienen su sede oficial en la capital de Castilla-La Mancha y se entregan cada dos años, cumpliendo este 2021 su tercera edición. Con ellos se pretende reconocer a aquellas entidades, instituciones o personas del mundo empresarial, de la cultura o el deporte, que han contribuido a la promoción y divulgación de la Dieta Mediterránea desde su origen. La entrega de los mismos está prevista para el otoño en Toledo.

.-


Comentarios