Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

San Clemente y Mota del Cuervo recibirán ayudas para elaborar us Planes Territoriales de Emergencia

El Gobierno regional concede ayudas a cinco municipios de la provincia de Cuenca para la elaboración de Planes Territoriales de Emergencia y Actuación Municipal.

Así lo ha dado a conocer el delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Ramón Perez Tornero, quien ha indicado que el presupuesto destinado en la provincia de Cuenca a estas ayudas ha sido superior a los 20.000 euros.

Pérez Tornero ha indicado que los municipios conquenses que han recibido estas ayudas han sido San Clemente, Motilla del Palancar, Mota del Cuervo, Cuenca capital y Las Valeras, con el objetivo de actuar en emergencias, inundaciones o incendios forestales.

Estas subvenciones van dirigidas a los municipios de Castilla-La Mancha para la elaboración de su Plan Territorial Municipal (PLATEMUN) y los Planes de Actuación Municipales (PAM) que tengan la obligación de elaborar según la normativa vigente, con la finalidad de mejorar la coordinación y optimización de los recursos de aquellos agentes que intervienen en la protección civil de la Comunidad Autónoma y con el objetivo último de dar una mejor respuesta a las emergencias que puedan suceder en los términos municipales de las localidades beneficiarias.

Cinco municipios de Cuenca recibirán ayudas para elaborar Planes Territoriales de Emergencia y Actuación Municipal

Con esta línea de ayudas, se pretende contribuir a la extensión de la planificación de protección civil entre los ayuntamientos de la región, recibiendo los municipios beneficiarios, en función de su población, un máximo de 3.500 € para la elaboración de su PLATEMUN y un máximo de 3.000 euros para la elaboración de sus PAM.

Para finalizar, el delegado provincial del área ha animado al resto de municipios a sumarse a la convocatoria de los próximos años “para que todos podamos ganar en seguridad en caso de emergencia”.

-


Comentarios