Destacados

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Incertidumbre ante la viabilidad y el futuro del sector del ajo en Castilla-La Mancha
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha ha reclamado medidas a la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, ante los nuevos movimientos en la línea de seguros del ajo y en concreto de una "que podría perjudicar de manera clara a los productores de ajo de la región y así condicionar la viabilidad y futuro de este cultivo social tan extendido en comarcas como Las Pedroñeras", en la provincia de Cuenca.
En un comunicado, UPA ha recordado que de las casi
28.000 hectáreas de cultivo de este producto que hay en toda España, 19.000
están en Castilla-La Mancha, fundamentalmente en comarcas como Las Pedroñeras,
en Cuenca, pero también en las provincias de Albacete y Ciudad Real, donde este
cultivo "sigue sufriendo incertidumbres", en este caso con la línea
330 de seguro.
Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos
de Castilla-La Mancha se lleva reclamando y presionando a la directora general
de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, medidas para que los agricultores no se
vean en la tesitura de abandonar este cultivo porque deja de ser viable.
Según la organización, dentro de sus aspectos
técnicos de revisión de viabilidad de seguros en cultivos, y tras analizar los
datos de siniestralidad del cultivo del ajo ofrecidos por Agroseguro en la
reunión de Grupo de Normativa para la cosecha 2022, "la situación actual
presenta un gran desequilibrio en la línea provocado principalmente por el
riesgo de daños excepcionales, en concreto por la lluvia en el ajo de la
variedad spring".
De ahí que UPA valore que el ajo salga de la línea
307 y pase a ser cultivo único en la línea 330 creada exclusivamente para el
ajo con el fin de que se pueda atrasar el inicio de la contratación y sea
posible incorporar a la tabla de Bonificaciones y Recargos la siniestralidad de
la última cosecha.
"Es una manera de conseguir un coste de la
póliza de la cosecha siguiente más acorde con la situación de cada
agricultor", ha indicado el responsable de Seguros Agrarios de UPA
Castilla-La Mancha, Pedro González. UPA estima que hay un desequilibrio del
seguro en este cultivo y son urgentes las medidas.
Al parecer, Agroseguro planteó varias propuestas
entre las que se cuenta una modificación en la tabla de valoración de daños,
que supondría una disminución en las indemnizaciones del 13,4%; subir la
franquicia absoluta para el riesgo de lluvia en el ajo spring al 25%, que
provocarían una reducción de indemnizaciones del 10,7%, y un aprovechamiento
residual no opcional del 30%, otro 8,6% menos en las indemnizaciones; una
medida con la que UPA no está de acuerdo.
"Sabemos que la línea arrastra en las ultimas
tres campañas unos datos de siniestralidad muy altos. Pero corremos el riesgo
de que los productores de ajo se replanteen seriamente el cultivo de la
variedad spring, porque el seguro deja de ser útil".
.-
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN TITULARES
La Obispalía recupera su antiguo camino romano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Muñoz revive la magia del ‘Mayo Manchego’
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Puertollano se convierte en punto de partida del corredor ibérico del hidrógeno
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario