Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

El yacimiento romano de Noheda se quedará sin luz

El Ayuntamiento de Villar de Domingo García ha avanzado que dará de baja el próximo lunes 2 de agosto la luz del yacimiento romano de Noheda al no poder asumir los costes de mantenimiento por los impagos de la Junta, que desde 2019 suman 16.000 euros.

El Consistorio ha explicado que se han dirigido en reiteradas ocasiones y por diferentes vías al Gobierno regional para reclamar ayuda económica, pero no han obtenido respuesta.

El yacimiento alberga el mosaico figurativo más importante del Arco Mediterráneo y es uno de los enclaves más visitados de Cuenca.

"Es para nosotros una dolorosa decisión motivada por la imposibilidad de afrontar los gastos que genera la apertura del yacimiento desde que la Junta decidiera que se podía visitar, en 2019, sin ninguna previsión económica y, sobre todo, sin ningún tipo de ayuda al Ayuntamiento", ha indicado el alcalde, el popular Francisco Javier Parrilla.

El yacimiento abrió en 2019, 35 años después de ser descubierto por una familia que estaba realizando tareas agrícolas en la zona, y tras años de enfrentamientos entre administraciones y litigios por la titularidad de los terrenos.

Respuesta JCCM

Por su parte, la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles García, ha recomendado al Ayuntamiento no utilizar la cultura como "venganza política".

.-

Comentarios