Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

El castillo de El Provencio abre sus puertas tras cinco años de rehabilitación

Cinco años de duro trabajo que culminan con el final de la Fase 1 de rehabilitación del castillo de Santiago de la Torre. Una fase de consolidación, previa a la reconstrucción que comenzará con la FASE 2 y que tiene por objetivo que pueda realizarse antes de fin de año.

Tal como anuncia el propio ayuntamiento “si la situación sanitaria lo permite el próximo día 7 de agosto de 2021, previamente a nuestras Feria y Fiestas Patronales, realizaremos un ACTO INSTITUCIONAL para presentar lo realizado en esta FASE 1, acompañados de autoridades, profesionales y responsables del proyecto. Se realizarán varias ponencias, una visita guiada de manos del Doctor Santiago David Domínguez Solera, dirección arqueológica del proyecto y terminaremos el acto con un vino español para los asistentes”

Y a partir del 14 de agosto, sus puertas se abrirán al público general a través de la Oficina de Turismo. Para rememorarlo y solo el día 14 de agosto por la mañana, contaremos con la presencia y colaboración de la Asociación Cultural de Divulgación Histórica Medieval CONCA. Consultas sobre las rutas en OFICINA DE TURISMO DE EL PROVENCIO.

.-

Comentarios