Destacados

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Iberdrola inaugura el primer punto de recarga con baterías de segunda vida
De la mano de Beeplanet, la nueva “electrolinera” se ha puesto en marcha en el área de servicio de Atalaya del Cañavate, en la A-3
Iberdrola avanza en su plan de movilidad sostenible con proyectos innovadores, que además fomentan la economía circular. Esta mañana, de la mano de Beeplanet, se ha instalado el primer sistema de almacenamiento comercial a partir de baterías de segunda vida para alimentar puntos de recarga de vehículo eléctrico. El sistema se ha puesto en marcha en el kilómetro 175 de la A3 Madrid-Valencia (Área 175 del grupo Avanza) y permitirá la carga de hasta cuatro vehículos de forma simultánea.
El proyecto no solo contribuye a impulsar la
movilidad sostenible, haciéndola accesible con sistemas de almacenamiento de
energía, sino también se alinea con la economía circular y ayuda al desarrollo
del sector industrial de baterías en España
El sistema de baterías cuenta con una potencia de
100 kW y una capacidad de 200kWh para dar servicio a una infraestructura que
permite la recarga ininterrumpida durante 2 horas a máxima potencia, por lo que
se convierte en una solución óptima para aquellas ubicaciones donde no existe
potencia de red o es insuficiente y se requiere incrementar la existente. En
caso de que las baterías se agoten, el servicio se prestará a la potencia
disponible en la red. En esta instalación los puntos de recarga han sido
suministrados por Ingeteam.
Este sistema de almacenamiento sostenible constata
un cambio en el modelo de fabricación de baterías. Un modelo energético basado
en la reutilización de materias primas: desde el contenedor marítimo donde se
instala hasta el contenido, las baterías de segunda vida provenientes de 14
vehículos eléctricos. Con esta solución se alarga su vida útil, se disminuye el
impacto de la extracción de materias primas y se reduce en un 70% las emisiones
de CO2 respecto a una batería nueva.
BeePlanet Factory, que lidera la fabricación de
baterías de segunda vida ion-litio de vehículos eléctricos, e Iberdrola
estudian su despliegue en otras ubicaciones.
En la puesta en marcha de esta innovación han estado
presentes el CEO de BeePlanet, Jon Asín; la directora global de Smart Mobility
de Iberdrola, Raquel Blanco; el delegado institucional de Iberdrola en Castilla
La Mancha, Venancio Rubio Polo; el director general de Transición Energética de
Castilla -La Mancha, Manuel Guirao; el director general de AEDIVE, Arturo Pérez
de Lucía; la gerente de la Asociación de Almacenamiento, AEPIBAL, Maja Jousif;
el key account manager de Ingeteam, Diego de Torres; el director de
Infraestructuras de Movilidad de Avanza, Sergio González Bravo, y el director
corporativo de mantenimiento de Avanza, Juan Abel Arias López.
Raquel Blanco ha explicado que “esta iniciativa
muestra la capacidad de respuesta de la innovación para ofrecer soluciones en
el ámbito de la movilidad sostenible. En Iberdrola trabajamos desde hace años
desarrollando la infraestructura de recarga necesaria para hacer de la
movilidad eléctrica una realidad, acompañando el desarrollo del vehículo
eléctrico y la tecnología. Este proyecto, además de incorporar soluciones
innovadoras, nos permite avanzar en conceptos de economía circular, como el
empleo de baterías segunda vida y el desarrollo sostenible con soluciones más
eficientes y más respetuosas con el medio ambiente y el entorno”.
Por parte de Jon Asín, CEO de Beeplanet, ha
compartido que “las soluciones de almacenamiento de energía a partir de
baterías de segunda vida comercializadas por BeePlanet Factory son el
complemento idóneo para los emplazamientos de recarga rápida de vehículos
eléctricos. Con ellas se habilita la instalación de infraestructura de recarga
rápida en ubicaciones con limitaciones de red y permite también disminuir los
picos de potencia asociados al proceso de carga. De esta manera, facilitan el
despliegue de una red de recarga rápida en vías públicas, además de un mejor
grado de servicio a los usuarios finales”.
Sergio González ha destacado que con esta iniciativa
se materializa el compromiso de Avanza con la movilidad sostenible convirtiendo
sus estaciones de servicio en áreas de recarga multimodal pioneras en el uso de
baterías de segunda vida, complementando con ello el sistema de servicios que
se ofrecen en sus estaciones y áreas de servicio para garantizar la mejor
experiencia de viaje.
Manuel Guirao, director general de Transición
Energética de Castilla -La Mancha, ha manifestado que el Gobierno de Castilla
La Mancha apoya y celebra esta colaboración entre Beeplanet e Iberdrola, como
una medida innovadora y necesaria para avanzar en la transición energética y la
economía circular en el camino hacia una descarbonización del sector del
trasporte.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN TITULARES
La Obispalía recupera su antiguo camino romano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Muñoz revive la magia del ‘Mayo Manchego’
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Puertollano se convierte en punto de partida del corredor ibérico del hidrógeno
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario