Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

C-LM forma a voluntarios de Protección Civil de San Clemente y Santa María de los Llanos en la búsqueda de personas desaparecidas

La acción formativa se ha basado en la intervención, recopilación de información personal, geográfica y meteorológica y planificación del dispositivo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha formado a 17 voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de la provincia de Cuenca en la búsqueda de personas desaparecidas.

El delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Ramón Pérez Tornero, ha asistido a la inauguración del mismo que ha sido impartido por el jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Huete y jefe de Servicio de Bomberos de FALCK SCI de la planta de Mercedes en Vitoria, Rubén Elvira Botija, y el sargento de bomberos del Parque Municipal de Cuenca, Jacobo Llorens Martínez.

Ramón Pérez Tornero ha detallado que los 17 voluntarios pertenecen a las agrupaciones de Cañete, San Clemente, Santa María de los Llanos y Cuenca y han tenido como objetivo en el curso conocer las técnicas y procedimientos para afrontar la búsqueda de personas desaparecidas.

El delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas ha explicado que los contenidos del curso trataron sobre la preparación de la intervención, la recopilación de información sobre la persona desaparecida, los aspectos geográficos topográficos y meteorológicos y los parámetros de la planificación.

Para finalizar, Ramón Pérez Tornero ha resaltado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la formación de los voluntarios de las diferentes agrupaciones y el trabajo altruista que realizan cada uno de ellos.

.-

Comentarios