Destacados

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las Pedroñeras tendrá un nuevo educativo antes de 2022
La Junta anuncia una inversión de más de 21,6 millones en la construcción y mejora de un centenar de infraestructuras educativas en Cuenca
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir durante 2021 y 2022 más de 21,6 millones de euros en la construcción y mejora de un centenar de infraestructuras educativas en la provincia de Cuenca.
Así lo ha anunciado la delegada de la Junta en
Cuenca, María Ángeles Martínez, durante una rueda de prensa en la que ha estado
acompañada por la delegada provincial de Educación, Cultura y Deportes, Sonia
Isidro.
María Ángeles Martínez ha explicado que, del
centenar de obras, 16 corresponden a nuevos centros o grandes reformas entre
las que se encuentran la ampliación del CEIP Santa Ana, dos actuaciones en el
IES San José, la Escuela Superior de Arte Dramático y un nuevo gimnasio en el
CEIP La Paz, todas ellas en la capital conquense.
Asimismo, en la provincia se contemplan la
ampliación del colegio Duque de Riánsares, la segunda fase del IES Nº2 o una
importante mejora en el IES La Hontanilla todas ellas en Tarancón; la
ampliación del colegio de Villar de Olalla; un nuevo centro educativo en
Chillarón así como otro en Jábaga y en Las Pedroñeras; el CRIE de Carboneras de
Guadazaón; la reforma del colegio de Quintanar del Rey o del colegio de San
Clemente o la ampliación y la mejora del colegio de El Acebrón.
Asimismo, la delegada de la Junta en Cuenca ha
indicado que se harán actuaciones en materia de accesibilidad y ha puesto como
ejemplo el IES Jorge Manrique de Motilla del Palancar o el CEIP Santa Teresa en
Cuenca además de otra en el colegio de Vara del Rey.
Tal y como ha dado a conocer María Ángeles Martínez
también está previsto acometer nuevas instalaciones deportivas por ejemplo en
el colegio Gloria Fuertes de Tarancón o en el colegio de San Lorenzo de La
Parilla.
En materia de iluminación se van a realizar
actuaciones en centros educativos de la capital como el CEIP Fuente del Oro, el
CEIP Ramón y Cajal o el IES Lorenzo Hervás y Panduro además de en el colegio de
Fuente de Pedro Naharro o en el de Villares del Saz.
En cuanto a la mejora de las carpinterías está
previsto actuar en el IES Los Sauces de Villares del Saz o el IES Jorge
Manrique de Motilla del Palancar y en climatización en el Conservatorio
Profesional de Música Pedro Aranaz y en el colegio de San Lorenzo de la
Parrilla.
En relación a las cubiertas se actuará por ejemplo
en el colegio de Minglanilla o en el CEIP Ramón y Cajal de Cuenca y en relación
a la adecuación de aseos destaca las intervenciones en los centros CEIP Santa
Teresa, CEIP Fuente del Oro, CEIP San Fernando, CEIP El Carmen y la Escuela de
Educación Infantil ´El Cascabel´ en Cuenca capital, también en el colegio de El
Peral, en el de Villagarcía del Llano o en el de Sotos.
Otros espacios interiores que se adecuarán serán en
el colegio de Priego o en el de Belmonte y en exteriores en el CEIP Casablanca,
IES Pedro Mercedes, CEIP Isaac Albeniz, CEIP Santa Ana, CEIP San Fernando y
CEIP Ciudad Encantada de Cuenca capital y luego en el IES de Priego, en el
colegio de Barajas de Melo o Vega del Codorno y en este mismo centro en la
sección de Tragacete.
La delegada de la Junta ha subrayado que estas
intervenciones no solo van a mejorar la calidad de los servicios educativos de
la región, sino que también van a dinamizar la economía y, por consiguiente, generar
empleo en los municipios.
María Ángeles Martínez ha resaltado que “estamos
ante una apuesta clara y decidida del Gobierno de García-Page por la educación
pública de calidad en igualdad de condiciones se viva donde se viva”.
En definitiva, la delegada de la Junta ha concluido
diciendo que el objetivo de este gobierno es “mejorar la calidad de los
servicios educativos, y la accesibilidad de los centros y su eficiencia
energética; luchar contra la despoblación y los desequilibrios demográficos;
crear nuevas instalaciones deportivas y mejorar las de Formación Profesional,
hacer de las aulas espacios más seguros contra la COVID-19 y hacer de los
centros educativos lugares modernos y adaptados a las demandas del siglo XXI.
.-
.-
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN TITULARES
La Obispalía recupera su antiguo camino romano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Muñoz revive la magia del ‘Mayo Manchego’
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Puertollano se convierte en punto de partida del corredor ibérico del hidrógeno
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario