Destacados

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El pelotón de la Vuelta a España recorrerá la comarca el 18 de agosto
Tarancón, de donde saldrá la quinta etapa, Villamayor de Santiago, Monreal del Llano, Belmonte, Las Pedroñeras y El Provencio, en la provincia de Cuenca; y Minaya, La Roda, Barrax y Albacete, que será la meta de esta quinta etapa
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado el «enorme impacto» que tendrá para el sector turístico que la región acoja dos etapas de La Vuelta a España de este año, la que tendrá final en Molina de Aragón y la que discurrirá entre las localidades de Tarancón y Albacete los días 17 y 18 de agosto.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo,
Patricia Franco, ha presentado estas dos etapas en el Hotel Ansares de
Tarancón, localidad que se estrena este año como salida de la ronda ciclista
española, y ha estimado que el retorno para el sector turístico de la región
puede alcanzar los cinco euros por cada euro movilizado por el Gobierno
regional, según ha informado la Junta en nota de prensa.
El pelotón de La Vuelta pasará este año por 15
localidades de Castilla-La Mancha, y estrenará un final, en Molina de Aragón, y
una salida de etapa, en Tarancón, en un recorrido que tendrá final ese día en
Albacete. En esos dos días, 17 y 18 de agosto, con la celebración de la cuarta
y la quinta etapa del recorrido de este año, la serpiente multicolor pasará por
los municipios de Sigüenza, Alcolea del Pinar, Anquela del Ducado, Rillo de
Gallo y Molina de Aragón, que será final de etapa, en la provincia de
Guadalajara; Tarancón, de donde saldrá la quinta etapa, Villamayor de Santiago,
Monreal del Llano, Belmonte, Las Pedroñeras y El Provencio, en la provincia de
Cuenca; y Minaya, La Roda, Barrax y Albacete, que será la meta de esta quinta
etapa.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha
enmarcado la llegada de La Vuelta a la región un año más como parte de la
estrategia de promoción turística de la Comunidad, a través de la ventana que
ofrece una competición deportiva de primer nivel que se retransmite en directo
para 189 países de todo el mundo, con un retorno televisivo equivalente a 117
millones de euros.
«Hemos vivido etapas apasionantes en Castilla-La
Mancha porque La Vuelta es emoción deportiva, pero también la emoción de una
tierra que quiere sacar lo mejor de sí y mostrárselo al mundo», ha señalado
Patricia Franco, que ha subrayado que la llegada de la caravana de La Vuelta
supone «más de 3.000 pernoctaciones hoteleras en cada etapa, movilizando en
cada una de ellas alrededor de 250.000 euros en recursos hoteleros y de hospedaje».
Esas cifras, junto con la repercusión que supone su
retransmisión a todos los rincones del mundo, hace prever un retorno para el
sector turístico regional de cinco euros por cada euro movilizado por el
Ejecutivo autonómico.
Impacto en el
turismo
En este sentido, Patricia Franco también ha puesto
en valor el impacto en materia de promoción turística de la región a través de
la llegada de aficionados al ciclismo, que quieren presenciar en directo la
emoción de la ronda española. Ha hecho referencia a una encuesta realizada por
la organización al respecto de la edición de 2019, que tuvo un final de etapa
en el empedrado casco histórico de Toledo, en el que se aseguraba que los
aficionados que se desplazan a ver en directo las etapas lo hacen de forma habitual
en familia, con una media de cuatro miembros y un gasto medio por persona de
37,7 euros. «Una promoción que se produce también en términos cualitativos, ya
que la mayor parte de las personas que acuden a ver en directo las etapas se
muestra muy dispuesta a volver a la localidad que visita para conocerla en
profundidad, y además la recomiendan a familiares y amigos».
A todos estos atractivos, la consejera de Economía,
Empresas y Empleo ha sumado las icónicas imágenes que han dejado los últimos
finales de etapa en la región, como la victoria de Alejandro Valverde al
esprint ante Peter Sagan en Almadén, en el año 2018, o la del francés Remi
Cavagna en el final de 2019 que acogió la ciudad de Toledo. «Cuando se celebre
esta edición, serán ya 22 las localidades de la región que habrán acogido un
inicio o un final de etapa en La Vuelta», un escaparate que suma «una evidencia
más al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la promoción y el
desarrollo turístico de la región», ha asegurado.
Junto a Patricia Franco, han participado en la
presentación de las dos etapas de La Vuelta en la región el director de la
ronda española, Javier Guillén; la directora general de Turismo, Comercio y
Artesanía, Ana Isabel Fernández; el presidente de la Diputación de Albacete,
Santiago Cabañero; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez;
el presidente de la Diputación de Guadalajara; José Luis Vega; el alcalde de
Albacete, Vicente Casañ; el alcalde de Tarancón, José López; y el alcalde de
Molina de Aragón, Francisco Javier Montes.
De su lado, Cabañero ha explicado que para la
Diputación de Albacete es «un motivo de orgullo» ser parte activa a la hora de
haber podido hacer posible que, siete años después de que lo hiciera por última
vez, una etapa de 'La Vuelta' vaya a tener llegada en la provincia de Albacete.
Álvaro Martínez Chana ha destacado el gran impacto
promocional y económico que va a suponer para toda la provincia de Cuenca,
teniendo en cuenta que va a pasar por dos iconos como el Castillo de Belmonte y
Segóbriga, pero, además, ha querido poner en valor que se van a poder dar a
conocer todo el potencial agroalimentario que tienen localidades como El
Provencio, Horcajo de Santiago, Monreal o Las Pedroñeras, pero especialmente va
a ser importante para Tarancón y su comarca «en un año muy especial como es el
del centenario».
.-
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN TITULARES
La Obispalía recupera su antiguo camino romano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Sierra de los Molinos acoge una ruta medioambiental el 11 de mayo para explorar su historia geológica y biodiversidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Muñoz revive la magia del ‘Mayo Manchego’
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Puertollano se convierte en punto de partida del corredor ibérico del hidrógeno
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario