Destacados

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las altas temperaturas disparan la contaminación por ozono
España atraviesa la segunda ola de calor del verano, la cual ha puesto en alerta por altas temperaturas a la mayor parte del país, dejando noches tropicales en regiones como la Comunidad de Madrid. Sin embargo, estos episodios de calor extremo llevan aparejado algo más que la dificultad para conciliar el sueño. Las altas temperaturas han provocado que se disparen los niveles de ozono en el aire tanto en el sur cono en el centro de la península. Según Ecologistas en Acción, esta acumulación de ozono viene provocada “por efecto combinado de la elevada radiación solar y de las emisiones contaminantes del tráfico rodado, el transporte marítimo y aéreo y la mayor generación eléctrica en centrales térmicas, por el mayor uso de aire acondicionado”.
La organización ecologista ha llevado a cabo
mediciones a través de una docena de estaciones repartidas por Barcelona,
Madrid y Sevilla desde el pasado 18 de julio. En total, se ha superado el
umbral de información a la población hasta en 25 ocasiones, la mayor parte de
ellas durante la tarde del pasado miércoles 24 de julio, aunque en Puertollano
se rebasó el límite el pasado viernes 19 de julio.
El umbral de información a la población, explican
desde Ecologistas en Acción, está establecido por la normativa vigente en 180
microgramos de ozono por metro cúbico de aire. En la estación Campo de Fútbol
de Puertollano, sin embargo, se llegaron a alcanzar los 248 microgramos de
ozono por metro cúbico de aire, superan incluso el umbral de alerta
(establecido en 240 microgramos por metro cúbico).
Ante una previsión de la superación del umbral de
información, las autoridades autonómicas están obligadas a advertir a la
ciudadanía más vulnerable a la contaminación atmosférica para que puedan
protegerse y evitar realizar ejercicio físico o actividades al aire libre
durante las horas centrales del día y a la caída de la tarde. En el caso de
alcanzar o superar el umbral de alerta, los Gobiernos regionales deben adoptar
medidas inmediatas para reducir las emisiones.
A pesar de ello, desde Ecologistas en Acción
denuncian que la Junta de Andalucía, la Junta de Castilla-La Mancha, la
Generalitat de Catalunya y la Comunidad de Madrid “se han limitado a difundir
avisos rutinarios una vez producidas las superaciones, que resultan
insuficientes para proteger la salud de la población más afectada, como son las
niñas y niños, las personas mayores, las mujeres gestantes y las personas con
enfermedades cardiorrespiratorias, que una vez más han sido desasistidas por
las autoridades”.
La organización también señala “todas estas
administraciones y la mayoría de las restantes comunidades autónomas y grandes
y medianas ciudades carecen de protocolos de actuación frente a episodios de
mala calidad del aire por ozono” a pesar de que deberían haberlos adoptado tras
la aprobación de la Ley de calidad del aire y protección de la atmósfera,
vigente en España desde 2007: “Se trata de una grave negligencia que está
perjudicando la salud de millones de personas en el centro y el sur del Estado
español”, subrayan.
.-
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN TITULARES
Belmonte celebra este sábado las IV Jornadas Literarias en homenaje a Fray Luis de León
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"𝗟𝗮 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗶𝗲𝘇𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮, 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮, 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗼 𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗹𝗹𝗼 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Provencio desentierra el Paleolítico
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ecologistas alertan del colapso inminente en las Tablas de Daimiel
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario