Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

Las altas temperaturas disparan la contaminación por ozono

 

España atraviesa la segunda ola de calor del verano, la cual ha puesto en alerta por altas temperaturas a la mayor parte del país, dejando noches tropicales en regiones como la Comunidad de Madrid. Sin embargo, estos episodios de calor extremo llevan aparejado algo más que la dificultad para conciliar el sueño. Las altas temperaturas han provocado que se disparen los niveles de ozono en el aire tanto en el sur cono en el centro de la península. Según Ecologistas en Acción, esta acumulación de ozono viene provocada “por efecto combinado de la elevada radiación solar y de las emisiones contaminantes del tráfico rodado, el transporte marítimo y aéreo y la mayor generación eléctrica en centrales térmicas, por el mayor uso de aire acondicionado”.

La organización ecologista ha llevado a cabo mediciones a través de una docena de estaciones repartidas por Barcelona, Madrid y Sevilla desde el pasado 18 de julio. En total, se ha superado el umbral de información a la población hasta en 25 ocasiones, la mayor parte de ellas durante la tarde del pasado miércoles 24 de julio, aunque en Puertollano se rebasó el límite el pasado viernes 19 de julio.

El umbral de información a la población, explican desde Ecologistas en Acción, está establecido por la normativa vigente en 180 microgramos de ozono por metro cúbico de aire. En la estación Campo de Fútbol de Puertollano, sin embargo, se llegaron a alcanzar los 248 microgramos de ozono por metro cúbico de aire, superan incluso el umbral de alerta (establecido en 240 microgramos por metro cúbico).

Ante una previsión de la superación del umbral de información, las autoridades autonómicas están obligadas a advertir a la ciudadanía más vulnerable a la contaminación atmosférica para que puedan protegerse y evitar realizar ejercicio físico o actividades al aire libre durante las horas centrales del día y a la caída de la tarde. En el caso de alcanzar o superar el umbral de alerta, los Gobiernos regionales deben adoptar medidas inmediatas para reducir las emisiones.

A pesar de ello, desde Ecologistas en Acción denuncian que la Junta de Andalucía, la Junta de Castilla-La Mancha, la Generalitat de Catalunya y la Comunidad de Madrid “se han limitado a difundir avisos rutinarios una vez producidas las superaciones, que resultan insuficientes para proteger la salud de la población más afectada, como son las niñas y niños, las personas mayores, las mujeres gestantes y las personas con enfermedades cardiorrespiratorias, que una vez más han sido desasistidas por las autoridades”.

La organización también señala “todas estas administraciones y la mayoría de las restantes comunidades autónomas y grandes y medianas ciudades carecen de protocolos de actuación frente a episodios de mala calidad del aire por ozono” a pesar de que deberían haberlos adoptado tras la aprobación de la Ley de calidad del aire y protección de la atmósfera, vigente en España desde 2007: “Se trata de una grave negligencia que está perjudicando la salud de millones de personas en el centro y el sur del Estado español”, subrayan.

.-

Comentarios