Ir al contenido principal

Destacados

Hallan en Alcázar de San Juan una fosa islámica con una inscripción coránica del siglo IX

Una teja con inscripción coránica reutilizada como brazalete de arquero centra el hallazgo El subsuelo de una vivienda en la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) , ha sacado a la luz importantes restos arqueológicos que abarcan desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea. El hallazgo se ha producido durante los trabajos preventivos realizados con motivo de la construcción de un nuevo sótano en el inmueble. Entre los vestigios encontrados destaca una fosa fechada entre los siglos IX y X , perteneciente al periodo islámico. Su relleno contenía materiales arqueológicos de gran valor , como restos óseos, cerámicas decoradas (ataifores, cántaros, piezas acanaladas, candiles), objetos de bronce, cáscaras de huevo y cenizas. Una de las piezas más singulares recuperadas es una teja reutilizada como brazalete de arquero , perforada con diez orificios y decorada con una inscripción árabe: la fórmula coránica Bismillah ("En el nombre de Al-lah, el Mise...

Continúan los trabajos para la detección de fugas de agua en Mota del Cuervo

 

El Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha procedido a la contratación de un fontanero que tendrá la misión de detectar posibles fugas de agua de la red de abastecimiento del municipio.

El objetivo es conocer el consumo exacto de agua, que es un bien muy escaso, a través del control y análisis de las redes municipales.

Para ello, se utilizan diferentes métodos; dentro de las acometidas y en interiores se emplea una cámara termográfica; para exterior se utilizan localizadores de ultrasonido sensibles al nivel y dispersión del ruido para posicionar la fuga y en los casos más complejos, se usa la máquina de gas trazador.

Con este estudio, además de localizar fugas por roturas puntuales en la red, se podrán definir aquellos tramos y sectores en los que, por su antigüedad y obsolescencia de las tuberías, sería necesaria su renovación.

Desde el consistorio también han querido recordar a la ciudadanía la importancia de controlar las posibles fugas de agua dentro de sus casas, especialmente en aquellas que no están habitadas.

El elemento clave es el contador, “Si tenemos todos los puntos de suministro de agua cerrados y el contador se mueve, tenemos una fuga”. Es algo bien sencillo y con ese control periódico se ayudará a rebajar un derroche inasumible desde el punto vista de económico y medioambiental.

..

Comentarios